SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1-2El origen de la mujer cuidadora: apuntes para el análisis hermenéutico de los primeros testimoniosSi pudiese volver no cambiaría ese día: el relato de una joven tras sufrir un accidente de tráfico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

GENEYRO SALDOMBIDE, Carolina  e  TIRADO SERRANO, Francisco. Biopsiquiatría vs Postpsiquiatría: debates entre la explicación neurobiológica y la comprensión hermenéutica. Index Enferm [online]. 2016, vol.25, n.1-2, pp.98-102. ISSN 1699-5988.

El presente artículo pone en discusión dos enfoques de la psiquiatría contemporánea, que sostienen importantes diferencias desde el punto de vista epistemológico: la biopsiquiatría o psiquiatría biológica y la postpsiquiatría. Desde una perspectiva crítica en psiquiatría que reconoce como influencia principal los trabajos de Michel Foucault sobre la medicina, la psiquiatría y la locura, analizamos fragmentos de proyectos u organismos líderes representantes de la psiquiatría biológica mainstream. Seleccionamos para tal fin, declaraciones del National Institute of Mental Health (NIMH), perteneciente al National Institutes of Health (NIH); y de los dos principales proyectos que se están llevando a cabo para el estudio del cerebro: Human Brain Project (HBP) y Brain. Luego introducimos al lector en la propuesta de la postpsiquiatría, para finalmente presentar una reseña de la hermenéutica y su revalorización en la comprensión de la experiencia de la enfermedad mental.

Palavras-chave : Biopsiquiatría; Postpsiquiatría; Hermenéutica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons