SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1-2Entre la simulación y la demostración: procesos de contacto en estudiantes de FisioterapiaIntervención multidisciplinar en el manejo de la disnea en personas con patologías crónicas no malignas en situación avanzada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

MARTINEZ-ANGULO, Pablo  e  RICH-RUIZ, Manuel. Efectos de una intervención reflexiva sobre la imagen profesional en estudiantes de Enfermería. Index Enferm [online]. 2018, vol.27, n.1-2, pp.90-94. ISSN 1699-5988.

Objetivo principal:

evaluar cambios producidos por una experiencia de aprendizaje crítico en la imagen de enfermería de un grupo de estudiantes.

Metodología:

diseño mixto; 92 participantes de primer curso. Recogida información: Cuestionario inicial, escala (pre-post) y diario reflexivo (post-actividad). Cambio del deseo de control: t de student para datos apareados. Cambio en la percepción de autonomía y emociones: análisis de contenido.

Resultados principales:

Puntuación en escala de deseo de control (pre): 55,65 (sobre 75). Puntuaciones globales pre-post sin diferencias significativas. Sí para dimensiones: Autonomía (10,10-12,20 p<0,001); Poder e Influencia (9,53-12,58 p<0,001). Percepción de autonomía mayoritariamente pobre. La participación en la actividad pareció despertar deseos emancipadores. Proceso acompañado de numerosas emociones.

Conclusión principal:

La experiencia de aprendizaje mostró cambios significativos en deseos de autonomía y poder. El constructivismo en estudios de enfermería podría ser una herramienta útil para fomentar formas "emancipadoras y autonomizantes de ver la enfermería".

Palavras-chave : Estudiantes de Enfermería; Imagen profesional; Autoimagen; Aprendizaje; Autonomía Profesional; Educación en Enfermería; Emociones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol