SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1-2Estresores percibidos por los estudiantes de enfermería durante las prácticas clínicas. Diferencias entre programas educativos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

RODRIGUEZ FERNANDEZ, Mª Jesús; CALERO BAS, Clàudia; REAL ASENSIO, Ruth  e  O'FARRIL SUAREZ, Rafael. Atención prestada por un Centro de Urgencias de Atención Primaria en el atentado terrorista de 2017 en Barcelona (España). Index Enferm [online]. 2019, vol.28, n.1-2, pp.88-90.  Epub 09-Dez-2019. ISSN 1699-5988.

Introducción:

El 17 de Agosto de 2017 se produce en Barcelona un atentado terrorista. Una furgoneta arrolla a centenares de viandantes en las Ramblas alrededor de las 5:00 pm. El Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) Ciutat-Vella Peracamps, que atiende generalmente entre 70 y 100 pacientes diarios, sobretodo de nivel III y IV, según el Sistema Español de Triaje (SET), está situado en las inmediaciones donde se produjo el atentado.

Objetivo:

Determinar el perfil de la demanda y la respuesta de los servicios prestados en el CUAP las primeras 24h después del atentado.

Metodología:

Estudio cuantitativo, observacional y retrospectivo. Los datos fueron obtenidos de la trayectoria clínica informatizada de Enfermería y de la Historia Clínica Electrónica de los pacientes que acudieron en el ámbito temporal de dicho estudio.

Resultados:

En las primeras 24 horas, el CUAP recibió un total de 70 pacientes, de los cuales 25 estuvieron relacionados de forma directa con el atentado. En cuanto a los niveles de triaje de enfermería, un 4% fueron de nivel I (n=1), un 40% fueron nivel III (n=10), y un 56% nivel IV (n=14).

Conclusiones:

No hubo una mayor demanda asistencial, pero sí un nivel de gravedad superior. En cuanto a los tiempos de asistencia tampoco se observa diferencia con otros días, pero se ha de considerar que se incrementó el número de personal sanitario, lo cual optimizó la asistencia.

Palavras-chave : Catástrofes; Ataque terrorista; Centro de urgencias de atención primaria; Triaje de enfermería; Incidente múltiples afectados.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol