SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1-2Características del empleo de la vía subcutánea para la administración de medicamentos en pacientes en cuidados paliativosProblemas bioéticos en la prestación de los cuidados enfermeros durante la pandemia del COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

LANDEROS-OLVERA, Erick; PARRA-MALDONADO, Leidi  e  LOZADA-PEREZMITRE, Erika. Modelo ecléctico para la construcción de conductas saludables: alimentación y ejercicio. Index Enferm [online]. 2020, vol.29, n.1-2, pp.42-45.  Epub 19-Out-2020. ISSN 1699-5988.

Los modelos teóricos que explican las conductas de salud son diversos, pero no se tiene un modelo ecléctico que explique cómo es que se adquieren los estilos de vida saludables para ejercicio y nutrición desde el punto de vista cognitivo. Es aquí donde cobra importancia la interacción de la Teoría del procesamiento humano de información (PHI) y la Teoría conexionista y facilitación semántica que deriven en Auto-descripción para conductas saludables representado por el autocuidado. La manera en que se adquiere conocimiento que guía las conductas de salud, parte de una base sensorial bajo el postulado principal del empirismo, todos los estímulos que vienen del medio externo a través de los sentidos se procesan en el cerebro otorgando sentido y significado mediante una interacción simbólica que propicia reaccionar en consecuencia. Pero ¿Cómo se les da significado a estos estímulos del exterior? ¿Cómo es que se conectan estos estímulos y en consecuencia se opera una conducta que afecta a la salud, como las acciones de autocuidado? El propósito de este ensayo es presentar la propuesta de un modelo teórico de interacción simbólica como base de la red semántica que las personas utilizan para el cuidado de su salud, así mismo comprender cómo es que desde el punto de vista cognitivo, la auto-descripción de una persona es fundamental para realizar o no acciones de autocuidado para la salud.

Palavras-chave : Red semántica; Interaccionismo simbólico; Salud; Autocuidado; Empirismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol