SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Práctica avanzada de la enfermera en urgencias extrahospitalarias y comparación con la casuística atendida por equipos con médicosSer docente en el contexto de la pandemia de COVID-19: reflexiones sobre la salud mental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

FERNANDEZ ARROJO, José  e  CASADO VERDEJO, Inés. Concientización facilitadora: alternativa al concepto tradicional de la motivación en el campo de la salud. Index Enferm [online]. 2020, vol.29, n.3, pp.132-136.  Epub 25-Jan-2021. ISSN 1699-5988.

Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto a una serie de amenazas por brotes virales emergentes de diferente índole. Ante la nueva pandemia del COVID-19 las actitudes, las creencias, las expectativas, o la representación que se haga del problema de salud/enfermedad, cumplen un papel determinante. Alfabetizar en salud es concientizar, aprender a reflexionar, mostrar a los pacientes la vivencia problemática, conseguir inculcar una conciencia crítica para hacerles capaz de percibir lo malo, y de descubrir los medios a emplear para su mejora. Aplicando el proceso de concientización de Paulo Freire, es posible el paso de una conciencia pasiva a una conciencia crítica activa (concientización), mediante un método activo de alfabetización y concientización en salud, de diálogo y de crítica, con propuestas y contenidos apropiados para cada caso.

Palavras-chave : Coronavirus; COVID-19; Educación en salud; Concientización facilitadora.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol