SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Actitud hacia la vejez como factor predictor de las actitudes hacia la sexualidad del adulto mayor en población mexicanaSociodemografía de los hábitos alimentarios. Una investigación en jóvenes universitarios de Alicante índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

MARTINEZ-RODRIGUEZ, Laura; MUNOZ-DEVESA, Aarón  e  TEJERO-VIDAL, Lorena Lourdes. Construcción de la imagen profesional de enfermería durante la pandemia por Covid-19 a través de las noticias de prensa. Index Enferm [online]. 2022, vol.31, n.3, pp.151-155.  Epub 06-Fev-2023. ISSN 1699-5988.

Objetivo:

Describir la imagen social de la enfermería durante la primera oleada de pandemia por Covid-19 a través de la prensa escrita generalista y especializada.

Metodología:

Estudio documental cualitativo descriptivo, análisis realizado bajo la teoría de Moscovici. Selección 95 noticias del 15 marzo a 15 de mayo. Se descartaron artículos con alusión puntual a las enfermeras o al personal sanitario general. Se incluyeron finalmente 37 noticias prensa general y 40 prensa especializada. Extracción de datos siguiendo 8 indicadores: lenguaje verbal, imágenes, grado trascendencia y difusión de la información, ámbito, personas implicadas, por qué trasciende la información, identificación de juicios por parte de los autores y elementos de construcción social.

Resultados:

Prensa general: 94,5% lenguaje periodístico frente 5,5% científico-divulgativo. Uso mayoritario del masculino, centradas en la actividad asistencial. Las principales categorías emergentes fueron: ámbito de trabajo/profesión (43,75%), contexto/entorno (34,71%), emociones (13,88%) y patrones de conocimiento (7,64%).

Conclusiones:

Las noticias publicadas en prensa generalista incorporan una visión reduccionista de la enfermera sobre su desempeño profesional, aunque le otorgan un gran valor social. Es necesario lograr el reconocimiento del rol autónomo, así como la visibilización de todos los campos de actuación. Se evidencia como un recurso necesario, a la vez que escaso, para la viabilidad del sistema de salud y los cuidados de la población.

Palavras-chave : Enfermería; Pandemia; Imagen social; Prensa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol