SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Trasplante renal y cuidados de enfermería a la luz de la Teoría de RoyValidación de escala para medir conocimientos pedagógicos del mentor de enfermería en conducción de prácticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.31 no.3 Granada Jul./Set. 2022  Epub 06-Fev-2023

 

Teorizaciones

Modelo de Conducta Sexual Segura en Adolescentes con Carencia de Cuidado Parental

Safe Sexual Behavior Model of Adolescents with Parental Care Absence

Italia Rivera-Baylón1  , María Aracely Márquez-Vega2 

1Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Enfermería y Nutriología. Chihuahua, México

2Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Enfermería. Nuevo León, México

Resumen

El presente artículo propone un modelo para explicar la conducta sexual segura en adolescentes con carencia de cuidado parental (CCP), a través del método de subestructuración teórica de Dulock y Holzmer. El modelo propuesto incluye las características demográficas del adolescente con CCP tales como: edad, sexo, eventos potencialmente traumáticos, tipo y tiempo de CCP. La resiliencia psicológica y variables estructurales, específicamente la relación con el cuidador principal y la calidad del cuidado recibido. Además, contiene variables previamente estudiadas como la información, motivación, autoeficacia e intención para la conducta sexual segura. La propuesta permite identificar las variables que intervienen en el comportamiento sexual seguro en adolescentes que se encuentran en esta condición, lo que permite profundizar en este fenómeno para el futuro desarrollo de intervenciones o políticas en materia de educación sexual y reproductiva en adolescentes vulnerables.

Palabras clave: Adolescente; Adolescente vulnerable; Prevención; VIH

Abstract

This article proposes a model to explain safe sexual behavior in adolescents with Lack of Parental Care (LPC), using the substruction strategy. The proposed model includes demographic characteristics of PCA adolescents, like age, sex, potentially traumatic events and time since LPC. Psychological resilience and structural variables specifically relationship whit the caregiver and quality of care. Furthermore, includes previously studied variables like information, motivation, self-efficacy and intention for safe sexual behavior. This model identifies variables that intervene in safe sexual behavior in adolescents LPC, which allows to develop knowledge about this phenomenon and to inform the development of interventions and policies regarding sexual health in vulnerable adolescents.

Keywords: Adolescent; Vulnerable adolescent; Prevention; HIV

Introducción

Actualmente las Conductas Sexuales de Riesgo (CSR) constituyen un problema de salud pública que enfrentan adolescentes en el mundo. Estas son entendidas como aquellas conductas que ponen en riesgo de causar daño a la salud del individuo o la población que les rodea. Específicamente se identifican como CSR a la falta de uso de métodos anticonceptivos, tener múltiples parejas sexuales o de riesgo. Entre estos daños a la salud se localizan las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) y los riesgos que conlleva el embarazo durante la adolescencia.1

En lo que respecta a Embarazo Adolescente (EA), existe una disminución considerable desde la década de los 90, las tasas de natalidad entre la población adolescente es del 11% a nivel mundial, principalmente en países de ingresos bajos y medios.2,3 En la región de América Latina y el Caribe, la Tasa de Fecundidad Total (TFT), ha disminuido a lo largo de los últimos 30 años, sin embargo, la Tasa Específica de Fecundidad Adolescente (TEFA) en esta región sigue siendo la segunda más alta, con 66.5 hijos por cada mil mujeres, habiendo disminuido de manera más lenta o incluso con tendencia ascendente en menores de 15 años.4,5

Con respecto a las ITS, como la clamidia, gonorrea y sífilis, están en una tendencia al alza en personas de 15 a 24 años. Por ejemplo, más de dos millones de jóvenes de entre 10 y 19 años viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y alrededor de una de cada siete nuevas infecciones se produce en la adolescencia. En México se estima que diariamente se contagian 33 personas de VIH y para finales del 2019 existía una prevalencia de VIH de .26 %, es decir, que tres de cada mil personas vivían con VIH.6

La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por un interés hacia la experimentación, en la cual, pueden aumentar los riesgos de conductas nocivas para la salud. Es una fase decisiva, dado que muchos de los patrones de conducta se establecen en esta etapa, los cuales, tienen efectos persistentes para el resto de la vida, tanto positivos como negativos.4

Existen adolescentes que tienen mayor vulnerabilidad debido a sus condiciones de vida, como lo son los adolescentes con carencia de cuidado parental en situación de orfandad, abandono o separación. Se han empleado estos términos para establecer las diferencias entre ellos. Huérfano se define como la persona que ha perdido a uno o ambos padres debido a fallecimiento. Abandono se entiende como el acto de dejar de lado o descuidar a una persona que tiene a uno o ambos padres vivos, pero ha sido desamparado debido a invalidez física o mental, pobreza, abuso o negligencia. Y finalmente, separación, dicha noción hace referencia al adolescente que ha sido retirado del cuidado de sus padres por intervención legal del estado sin posibilidades de regresar.7

Los adolescentes en esta condición pueden recibir atención o cuidado de dos opciones, a través del cuidado basado en la familia (adopción, familias de acogida o cuidado por la familia extendida), o cuidado institucional (Centros de Acogimiento de Asistencia Social), sin embargo, en ambas opciones los adolescentes con Carencia de Cuidado Parental (CCP) no son exentos de experimentar negligencia y descuido.7

Aunque las cifras respecto a embarazo adolescente e infecciones de trasmisión sexual no han sido delimitadas para este grupo poblacional en específico, algunas investigaciones han demostrado que las características de los adolescentes en esta condición, como lo son la posible exposición al maltrato, la negligencia, la privación de cuidado parental, el tiempo en esta condición, la falta de apoyo social y la carencia del desarrollo de habilidades sociales, los vuelve más propensos a involucrarse en CSR, no obstante, en la actualidad no se han localizado modelos explicativos para la conducta sexual segura dirigidos a adolescentes con CCP, en los que se integren las características que los distingue.8-10

Algunas teorías han sido utilizadas para explicar la conducta sexual en poblaciones similares, como el caso de los adolescentes en situación de calle. Entre las teorías utilizadas se encuentran el Modelo de Información-Motivación-Habilidades Conductuales (IMB),11 la Teoría Social Cognitiva (CST),12 la Teoría de la Conducta Planeada (TPB)13 y el Modelo de Creencias en Salud (HBM),14 las cuales han sido efectivas para describir y explicar la conducta sexual en adolescentes.

Por lo anterior, es necesario estructurar una base teórica que exponga cómo las características de los adolescentes con Carencia de Cuidado Parental (CCP), condicionan su conducta sexual, los cuales podrían tener un peso relativo en comparación a los adolescentes con cuidados parentales.

Método

Para la construcción de la propuesta se utiliza el método de subestructuración teórica propuesta de Dulock y Holzmer,15 mismo que ha sido útil para identificar las variables que intervienen en un fenómeno y sus posibles relaciones. El proceso de subestructuración consiste en cuatro pasos: (a) identificación de conceptos, (b) relaciones entre los conceptos, (c) orden jerárquico y niveles de abstracción y (d) representación gráfica del modelo.

Los referentes teóricos fueron el modelo IMB como base, el constructo de autoeficacia de la CST, el constructo de autoeficacia de la TPB y el constructo de factores modificadores del HBM.11-14

Análisis de los Constructos Teóricos

El modelo IMB consta de tres constructos importantes, información específica, problemas específicos de motivación y determinadas habilidades conductuales, los cuales, están implicados en el desempeño del comportamiento preventivo.11 Por otra parte, el HBM asume en sus componentes básicos los factores modificadores, que pueden afectar la percepción del individuo e influir en el comportamiento de salud, entre ellos, las variables demográficas, socio-psicológicas y estructurales.14

El modelo IBM es una teoría proveniente de la psicología social para comprender y promover los comportamientos de promoción de salud, sus constructos y relaciones son considerados altamente generalizables para la promoción de comportamientos de salud en poblaciones de interés. El modelo afirma que un individuo bien informado, motivado a actuar y con habilidades conductuales para llevar a cabo acciones de salud, podrá iniciar o mantener comportamientos de salud y experimentar resultados positivos.11

La información es el primer constructo del modelo IBM, el cual ha demostrado que el conocimiento específico de prevención es necesario, aunque no es suficiente por sí mismo para prevención de conductas de riesgo.11

El segundo constructo, motivación, ha explicado que una persona bien motivada puede iniciar o mantener conductas preventivas. Sin embargo, este puede ser afectado por varios factores, como la actitud hacia la prevención y normas sociales. Para resolver esta situación el modelo IBM incluye el constructo motivacional de TPB, para proveer una conceptualización bien articulada. En su definición se incluyen la actitud hacia las conductas preventivas, las normas subjetivas del individuo y la percepción de los referentes sociales sobre las conductas preventivas.11,13

El tercer constructo, habilidades conductuales, es un componente significativo que explica el comportamiento preventivo, algunas habilidades que identifica el modelo IMB son la capacidad de adquirir información acertada, comunicación, negociación y actos públicos de prevención. Además, este constructo integra la definición del constructo de autoeficacia de la TSC, la cual es definida como la convicción de que el propio individuo puede llevar a cabo el comportamiento requerido para alcanzar los objetivos, anticipando la conducta y maximizando los mecanismos de cooperación ante las adversidades.12

El HBM se ha utilizado para explicar comportamientos de salud y preventivos de la enfermedad, el constructo de Factores Modificadores es un conjunto de variables demográficas, estructurales y socio psicológicas que pueden afectar la percepción del individuo e influir en las conductas de prevención, tales como edad, sexo, personalidad, presión de grupo, apoyo social y los compañeros de referencia.14

Finalmente, se integra el concepto de intención de la TPB, el cual es definido como un factor central para llevar a cabo un comportamiento determinado, este es un indicativo de la voluntad del individuo.13

Acorde a la integración de los conceptos mencionados, el modelo puede ser útil para explicar la influencia que ejercen las características psicosociales de la población con CCP sobre la conducta sexual, aunado a la información, la motivación, la autoeficacia y la intención para llevar a cabo la conducta sexual segura.

A continuación, se presenta el modelo de subestructura teórica (figura 1), donde se explican los componentes de la teoría que representan cada uno de los conceptos mencionados.

Figura 1. Modelo Explicativo de la Conducta Sexual Segura en Adolescente con Carencia de Cuidado Parental. 

Definiciones Conceptuales

Factores modificadores de la conducta sexual segura. Hace referencia a las características demográficas, psicológicas, y estructurales del adolescente que influyen o modifican la percepción sobre la actitud hacia la conducta sexual segura. En cuanto a las características demográficas se encuentran la edad, el sexo, escolaridad alcanzada, el tipo y tiempo trascurrido de CCP, y los eventos potencialmente traumáticos. En cuando a las características psicológicas se encuentra la resiliencia psicológica. Y sobre las características estructurales, la relación con el cuidador principal y calidad del cuidado en la institución o basado en la familia (alimentación, vivienda, educación, acceso a los servicios de salud y tener un adulto responsable de su cuidado).

Conocimiento sobre la conducta sexual segura. Hace referencia a la información que influye directamente sobre los comportamientos de sexualidad. En este concepto se incluyen conocimientos sobre prácticas en salud sexual y reproductiva. Además, se integran conocimientos sobre hechos específicos de la promoción a la salud, como el preservativo, siendo el método más eficaz para prevenir VIH, ITS y EA, y creencias del adolescente sobre las conductas sexuales seguras.

Actitud hacia la conducta sexual segura. Se define como un determinante adicional que influye en la toma de decisiones para mantener un comportamiento sexual seguro. Es decir, la percepción emocional respecto al resultado al momento de mantener una conducta sexual segura.

Autoeficacia para la conducta sexual segura. Este concepto es un determinante crítico para predecir la conducta sexual segura. Se define como la percepción del adolescente sobre su capacidad de mantener prácticas sexuales seguras, de comunicación y de prevención, incluyendo situaciones difíciles.

Intención para la conducta sexual segura. Es la voluntad del adolescente para considerar el uso de métodos de protección, abstinencia y retardo del inicio de la actividad sexual y evitación de conductas de riesgo para prevención de embarazo adolescente, ITS o VIH.

Conducta sexual segura. Este concepto se define como las prácticas sexuales que mantiene el adolescente. Estas incluyen la toma de decisiones para prevenir el riesgo sexual, como el uso del preservativo cuando se mantienen relaciones sexuales o abstinencia de relaciones sexuales con personas de las cuales se desconoce su historial sexual.

Modelo Explicativo de la Conducta Sexual Segura en Adolescentes con Carencia de Cuidado Parental

Las proposiciones se sustentan a través de la evidencia empírica que demuestran la relación existente entre los conceptos derivados (tabla 1). Con lo que respecta a los factores modificadores, se encontró que la edad, el sexo, la escolaridad, la CCP y el tiempo en esta condición, aunado a los eventos potencialmente traumáticos se relacionan con conductas sexuales de riesgo, específicamente la falta de uso de preservativo y mayor número de parejas sexuales.16-18

Tabla 1. Propuesta de Proposiciones del Modelo de Conducta Sexual Segura para Adolescentes con Carencia de Cuidado Parental. 

Referentes teóricos Modelo de Conducta Sexual Segura para Adolescentes CCP
1. El conjunto de variables demográficas, estructurales, socio psicológicas afectan la percepción del individuo e influye en la conducta de prevención. 1. El conjunto de variables demográficas, estructurales y socio psicológicas del adolescente con CCP influye en la motivación para la conducta sexual segura.

2. La información específica sobre el comportamiento preventivo influye sobre la motivación para la conducta de prevención. 2. El conocimiento específico sobre la conducta sexual segura influye sobre la motivación para la conducta sexual segura del adolescente CCP.

3. La motivación influye las habilidades conductuales para la conducta de prevención. 3. La actitud hacia la conducta sexual segura influye sobre la autoeficacia de la conducta sexual segura del adolescente CCP.

4. Las habilidades conductuales contribuyen a la conducta de prevención. 4. La autoeficacia para la conducta sexual segura contribuye a la intención de la conducta sexual segura del adolescente CCP.

5. La información, motivación para actuar y las habilidades conductuales determinan el comportamiento preventivo. 5. El conocimiento específico, la actitud y la autoeficacia determinan la intención de la conducta sexual segura del adolescente CCP.

6. La intención de la conducta de prevención contribuye al comportamiento preventivo 6. La intención de la conducta sexual segura contribuye a la conducta sexual segura del adolescente CCP.

Por otra parte, se encontró también que los adolescentes CCP, tienen mayor probabilidad de experimentar eventos potencialmente traumáticos, lo que a su vez compromete su capacidad de resiliencia. Mayores niveles de resiliencia psicológica se asociación con un comportamiento sexual seguro.19-21 En este mismo sentido, la calidad del cuidado recibido, tanto en la institución o basado en la familia, se asoció con una disminución de conductas sexuales de riesgo.22,23 Algunos estudios muestran la asociación de mayores actitudes favorables cuando se posee el conocimiento sobre métodos anticonceptivos, conductas sexuales de riesgo y de prevención, por ejemplo, el uso consistente del preservativo en adolescentes CCP.24-26

En lo que respecta a la autoeficacia, autores como Goodman y cols. y Thurman, encontraron que se relaciona de manera positiva y significativa con la conducta sexual segura, específicamente la disminución de la primera relación sexual a temprana edad, menor número de parejas sexuales y mayor uso del preservativo.10,18 Finalmente, se encuentra la relación entre la intención de la conducta sexual segura y la probabilidad de realizarla, es decir, a mayor intención de uso de condón, mayor probabilidad de utilizar el preservativo en la próxima relación sexual en adolescentes CCP.27,28

Consideraciones Finales

La estrategia de subestructuración teórica propuesta por Dulock y Holzmer resultó de utilidad para identificar las variables de interés, así como sus posibles relaciones. Para el desarrollo del modelo propuesto, se llevaron a cabo las cuatro etapas de la subestructuración donde se identificaron y clasificaron los conceptos y proposiciones para posteriormente construir la representación gráfica1.

El modelo derivado sirve como una herramienta para explicar el comportamiento sexual seguro en adolescentes CCP, puesto que considera las características específicas de la población de interés, así como las variables que intervienen en la conducta sexual segura del adolescente CCP.

Finalmente, este modelo puede ser sometido a verificación para corroborar su utilidad y evaluar la conexión de las bases teóricas y el sistema operacional. Es indispensable profundizar en el conocimiento sobre la conducta sexual en poblaciones más vulnerables, lo que a su vez permite informar futuras intervenciones o políticas que orienten la educación en cuanto a la salud sexual y reproductiva.

Bibliografía

1. Orcasita, Linda. Teresa; Gil, Mosquera, Jeniffer. Andrea; González, Carrillo, Tatiana. Autoconcepto, autoeficacia y conductas sexuales de riesgo en adolescentes. Informes Psicológicos 2018;18(2):141-168 Doi: https://doi.org/10.18566/infpsic.v18n2a08. [ Links ]

2. Loredo, Abdala, Arturo; Vargas, Campuzano, Edgar; Casa, Muñoz, Abigail; González, Corona, Jessica; Gutiérrez, Leyva, César de Jesús. Adolescent pregnancy: Its causes and repercussions in the dyad. Rev Med Inst Mex Seguro Social 2017;55(2):223-229. [ Links ]

3. Organización Mundial de la Salud OMS. Adolescent pregnancy. 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy [acceso: 30/10/2021]. [ Links ]

4. Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA. Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México 2020:1-57. Disponible en: https://mexico.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/milena_mexico_2020.pdf [acceso: 30/10/2021]. [ Links ]

5. Organización Panamericana de la Salud OPS. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Informe de Consulta Técnica 2016. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/media/1336/file/PDF_Acelerar_el_progreso_hacia_la_reducci%C3%B3n_del_embarazo_en_la_adolescen.pdf [acceso: 30/10/2021]. [ Links ]

6. Agwu, Allison. Sexuality, Sexual Health, and Sexually Transmitted Infections in Adolescents and Young Adults. Topics in Antiviral Medicine 2020;28(2):459-462. [ Links ]

7. Huynh, Hy. V; Limber, Susan. P; Gray, Christine. L; Thompson, Martie, P; Wasonga, Augustine. I; Vann, Vanroth; Itemba, Dafrosa; Eticha, Misganaw; Madan, Iira; Whetten, Kathryn. Factors affecting the psychosocial well-being of orphan and separated children in five low- and middle-income countries: Which is more important, quality of care or care setting?PLOS ONE, 2019;14(6) Doi: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0218100. [ Links ]

8. Oman, Roy. F; Vesely, Sarah. K; Green, Jennifer; Clements, Nolle, Kristen; Lu, Minggen. Adolescent Pregnancy Prevention Among Youths Living in Group Care Homes: A Cluster Randomized Controlled Trial. American Journal of Public Health 2018;108(S1):S38-S44. Doi: https://doi.org/10.3389/fphar.2020.01026. [ Links ]

9. Shoko, Mercy; Ibisomi, Latifat; Levin, Jonathan; Ginsburg, Carren. Relationship between orphanhood status, living arrangements and sexual debut: Evidence from females in middle adolescence in Southern Africa. Journal of Biosocial Science 2016;50(3):380-396. Doi: https://doi.org/10.1017/S0021932017000475. [ Links ]

10. Thurman, Tonya. R; Kidman, R; Carton, T. W; Chiroro, P. Psychological and behavioral interventions to reduce HIV risk: Evidence from a randomized control trial among orphaned and vulnerable adolescents in South Africa. AIDS Care 2016;28(sup1):8-15. Doi: https://doi.org/10.1080/09540121.2016.1146213. [ Links ]

11. Fisher, Jeffrey. D; Fisher, William. A. Changing AIDS-risk behavior. Psychological Bulletin, 1992;111(3):455-474. Doi: https://doi.org/10.1037/0033-2909.111.3.455. [ Links ]

12. Bandura, Albert. Self-efficacy: Toward a Unifying Theory of Behavioral Change. Advances in Behavior Research and Therapy, 1978;1(4), 139-161. Doi: https://doi.org/10.1016/0146-6402(78)90002-4. [ Links ]

13. Ajzen, Icek. The Theory of Planned Behavior. Organizational Behavior and human Decisión Processes 1991;50:179-211. [ Links ]

14. Rosenstock, Irwin M. Historical Origins of the Health Belief Model. Health Education Monographs 1974;2(4):328-335. Doi: https://doi.org/10.1177/109019817400200403. [ Links ]

15. Dulock, Helen. L; Holzemer, William. Substruction: Improving the Linkage from Theory to Method. Nursing Science Quarterly 1991;4(2):83-87. Doi: https://doi.org/10.1177/089431849100400209. [ Links ]

16. Giraldo Pineda, Álvaro; Forero Pulido, Constanza; Posada Romero, Luisa Fernanda. Sexualidad es tener sexo: las adolescentes en situación de calle. Index de Enfermería 2016;26(1-2):15-19. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962017000100004&lng=es&tlng=es [acceso: 5/06/2022]. [ Links ]

17. Fite, Ayana Chimdessa; Cherie, Amsale. Risky Sexual Behavior and Its Determinants among Orphan and Vulnerable Children in Addis Ababa, Ethiopia. World Journal of AIDS 2016;06(04):111-122. Doi: https://doi.org/10.4236/wja.2016.64015. [ Links ]

18. Goodman, Michael. L; Harrell, Melissa B; Gitari, Stanley; Keiser, Philip, H; Raimer, Goodman, Lauren. A. Self-Efficacy Mediates the Association between Partner Trust and Condom Usage among Females but not Males in a Kenyan Cohort of Orphan and Vulnerable Youth. African Journal of Reproductive Health 2016;20(2):94-103. Doi: https://doi.org/10.29063/ajrh2016/v20i2.10. [ Links ]

19. Gray, Christine, L; Whetten, Kathryn; Messer, Lynne. C; Whetten, Rachel, A; Ostermann, Jan; O' Donnell, Karen; Thielman, Nathan M;Pence, Brian, W. Potentially traumatic experiences and sexual health among orphaned and separated adolescents in five low- and middle-income countries. AIDS Care 2016;28(7):857-865. Doi: https://doi.org/10.1080/09540121.2016.1147013. [ Links ]

20. Negriff, Sonya; Schneiderman, Janet U; Trickett, Penelope K. Child Maltreatment and Sexual Risk Behavior: Maltreatment Types and Gender Differences. Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics:JDBP 2015;36(9):708-716. Doi: https://doi.org/10.1097/DBP.0000000000000204. [ Links ]

21. Montoya Vásquez, Erika María; Puerta Henao, Eneida; Hernández Holguín, Dora María; Páez Zapata, Esteban; Sánchez Gómez, Isabel Cristina. Disponibilidad y efectividad de relaciones significativas: elementos claves para promover resiliencia en jóvenes. Index de Enfermería 2016;25(1-2):22-26. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100006&lng=es&tlng=es [acceso: 5/06/2022]. [ Links ]

22. Cluver, Lucie; Orkin, Mark; Boyes, Mark; Gardner, Frances; Meinck, Franziska. Transactional sex amongst AIDS-orphaned and AIDS-affected adolescents predicted by abuse and extreme poverty. Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes 2011;58(3):336-343. Doi: https://doi.org/10.1097/QAI.0b013e31822f0d82. [ Links ]

23. Hartmann, Clarissa. F; Silva, Luca, Neiva; Corrêa, Mariana, Lima; Oliveira, Gabrielle, Friaça;Dutra, Jeane, Costa; Ishikame, Kemie, R; Pereira, Barreto, Lizandro; Carvalho, Torres, Fernanda; Dos Santos Paludo, S. Risky Sexual Behavior Among Street Children, Adolescents, and Young People Living on the street in southern Brazil. Journal of Community Health 2021; Doi: https://doi.org/10.1007/s10900-021-01010-2. [ Links ]

24. Morales, Alexandra; Vallejo, Medina, Pablo; Abello, Luque, Daniella; Saavedra Roa, Alejandra; García, Roncallo, Paola; Gomez, Lugo, Mayra; García, Montaño, Eileen; Marchal, Bertrand, Laurent; Niebles, Charris, Janivys; Pérez, Pedraza, Diana; Espada, Jose, Pedro. Sexual risk among Colombian adolescents: Knowledge, attitudes, normative beliefs, perceived control, intention, and sexual behavior. BMC Public Health 2018;18(1):1377. Doi: https://doi.org/10.1186/s12889-018-6311-y. [ Links ]

25. Riley, Bettina, H; McDermott, Ryon, C. Applying Self-Determination Theory to Adolescent Sexual-Risk Behavior and Knowledge: A Structural Equation Model. Journal of the American Psychiatric Nurses Association 2018;24(6):482-494. Doi: https://doi.org/10.1177/1078390318776369. [ Links ]

26. Teye, Kwadjo, E; Kagee, Ashraf; Swart, Hermann. Predicting the Intention to Use Condoms and Actual Condom Use Behaviour: A Three-Wave Longitudinal Study in Ghana. Applied Psychology. Health and Well-Being 2017;9(1):81-105. Doi: https://doi.org/10.1111/aphw.12082. [ Links ]

27. Appiah, Anna. B; Tenkorang, Eric, Y; Maticka, Tyndale, Eleanor. Modeling Beliefs, Attitudes, and Intentions of Condom Use Among Secondary School Students in Kenya. Archives of Sexual Behavior 2017;46(7):1949-1960. Doi: https://doi.org/10.1007/s10508-017-0966-9. [ Links ]

28. Cheng, Chien, Mu; Huang, Jiun, Hau. Moderating Effects of Sexual Orientation and Gender Characteristic on Condom Use Intentions Among Boys'Senior High School Students in Taiwan: An Exploration Based on the Theory of Planned Behavior. Journal of Sex Research 2018;55(7):902-914. Doi: https://doi.org/10.1080/00224499.2017.1372354. [ Links ]

Recibido: 02 de Diciembre de 2021; Aprobado: 25 de Marzo de 2022

CORRESPONDENCIA: ibaylón@uach.mx (Italia Rivera Baylón)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons