SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Conductas del estilo de vida y sarcopenia en personas mayores de Mexicali México: estudio transversalEnfermería, liderazgo y relaciones de poder, una mirada desde lo cualitativo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.32 no.2 Granada Abr./Jun. 2023  Epub 14-Nov-2023

https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20235793 

Originales

Conductas sexuales según sexo y nivel socioeconómico en adolescentes universitarios de una universidad pública de Chile

Sexual behaviours according to sex and socioeconomic level in university adolescents at a public university in Chile

Paulina Vargas-Chávez (orcid: 0000-0003-1301-7488)1  , Sandra Henríquez-Figueroa (orcid: 0000-0001-9156-8037)2  , José León-Pino (orcid: 0000-0002-1514-7035)3 

1Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile

2Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Adventista de Chile, Chillán, Chile

3Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás, Los Ángeles, Chile

Resumen

Objetivo principal:

Analizar las conductas sexuales según sexo y nivel socioeconómico en universitarios de una Universidad Pública de Chile.

Metodología:

Se realizó un estudio cuantitativo, observacional analítico, de corte transversal en una muestra 94 estudiantes de primer año de una Universidad Pública de Chile. La recolección de datos se realizó por medio de la aplicación de cuestionario descriptivo de antecedentes sociodemográficos y conductas sexuales.

Resultados:

El 69,1% de los universitarios iniciaron actividades sexuales cuando tenían 16 o más años. El sexo masculino presentó con mayor frecuencia conductas de riesgo en comparación al sexo femenino. En cuanto a la frecuencia de conductas de riesgo por nivel socioeconómico no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.

Conclusión principal:

Se descarta que el nivel socioeconómico sea un condicionante de las conductas sexuales de riesgo predominantes en el sexo masculino.

Palabras clave: Conducta Sexual; Adolescente; Estudiantes

Abstract

Objective:

To analyse sexual behaviours according to sex and socioeconomic status among university students at a public university in Chile.

Methodology:

A quantitative, observational, analytical, cross-sectional, cross-sectional study was conducted in a sample of 94 first-year students at a public university in Chile. Data collection was carried out through the application of a descriptive questionnaire on socio-demographic background and sexual behaviour.

Results:

69.1% of the university students started sexual activities when they were 16 years old or older. The male sex presented a higher frequency of risk behaviours compared to the female sex. No statistically significant differences were found in the frequency of risk behaviours by socioeconomic level.

Conclusion:

Socioeconomic status is not a determinant of the predominant risky sexual behaviours among males.

Keywords: Sexual Behaviour; Adolescent; Students

Introducción

El comportamiento sexual es la forma en que los seres humanos experimentan y expresan su sexualidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) expone que la sexualidad se representa a través de las demostraciones de tipo afectivo y físico entre personas, reconociendo que las expresiones sexuales son posibles de aprenderse, perfeccionarse y mantenerse a lo largo de la vida en forma sana y reproductiva.1

La conducta o comportamiento sexual se define como cualquier contacto físico entre personas con la finalidad de generar excitación sexual con o sin orgasmo. Incluye demostraciones como abrazos, caricias, besos, masturbación, sexo oral, vaginal, anal, sexo por teléfono, sexo virtual, entre otras.2,3 Una conducta sexual de riesgo se define como toda situación en donde una o más personas tienen la posibilidad de ocasionar daño a su salud o a la de quienes le rodean. Estas conductas son parte de los principales riesgos de contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en adolescentes y jóvenes, representando un problema de salud pública mundial.4-6

Durante la adolescencia existe una alta vulnerabilidad en términos de salud sexual y reproductiva, destacando los riesgos de las relaciones sexuales no protegidas, la educación sexual con escasa visión integral y la falta de cultura de prevención en derechos de salud sexual.7,8 Este grupo etario va desde los 10 a 19 años clasificándose como adolescencia temprana (10 a 14 años), adolescencia media (15 a 16 años) y adolescencia tardía (17 a 19 años). 2,9 Siendo este último grupo el menos estudiado en la literatura y el que coincide con la edad de ingreso a la educación universitaria, que es considerada una etapa de transición a la adultez confluyendo procesos de maduración física, psicológica y social que reiteradamente conllevan a patrones de conducta desadaptativos que pueden llevar al desarrollo de conductas sexuales de riesgo como: aumento de parejas sexuales, no uso de preservativos, relaciones sexuales bajo el efecto de alcohol o sustancias psicoactivas, y deficiencias en el conocimiento de su sexualidad.10,11

En Chile, los profesionales de enfermería cumplen un rol fundamental en la promoción de la salud y prevención de las enfermedades sexuales en población adolescente, liderando programas en derechos sexuales y reproductivos.12 Pero, con el paso de los años, se han centrado principalmente en adolescentes de 10 a 17 años,13 dejando de lado al adolescente tardío universitario por considerarse mayor de edad, siendo poca la información existente de este grupo etario en cuanto a sus conductas sexuales. Por lo tanto, aún existe escasa evidencia sobre las conductas sexuales en adolescentes universitarios, a pesar de ser considerados de alto riesgo de vulnerabilidad. Es por este motivo que el objetivo de esta investigación fue analizar las conductas sexuales según sexo y nivel socioeconómico en universitarios de una universidad pública de Chile.

Metodología

Se realizó un estudio cuantitativo, observacional analítico de corte transversal. La población fue de 236 estudiantes de primer año matriculados en las carreras de Ciencias de la Salud en el año 2019 en una universidad pública de Chile. Se utilizó muestreo no probabilístico por voluntariado, obteniendo una muestra de 94 sujetos que cumplieron con los criterios de inclusión: estudiantes entre los 18 y 19 años con inicio de actividad sexual de manera voluntaria.

Para la recolección de datos se aplicó cuestionario descriptivo de antecedentes sociodemográficos y conductas sexuales elaborado por los autores. Este fue validado de forma inicial por juicio de expertos de 12 profesionales con más de 10 años de experiencia, quienes obtuvieron un coeficiente de competencia >0,8. Posteriormente, se verificó la aplicabilidad a través de prueba piloto con 30 sujetos con las mismas características pertenecientes a otra universidad, durante este proceso no se observaron dificultades en la respuesta del cuestionario.

Para verificar la consistencia interna del cuestionario de conductas sexuales se utilizó la prueba estadística Kuderd Richardson 20 (KR-20=0,8), la cual mostró una consistencia elevada del instrumento.

El procesamiento de datos se realizó utilizando el paquete estadístico para las ciencias sociales SPSS (IBM SPSS Statistics, versión 25). El análisis de estadística descriptiva se realizó a través de medidas de tendencia central, tablas de frecuencia y porcentajes. Para determinar diferencias entre variables, debido a que se obtuvo una distribución no paramétrica, en variables cualitativas se aplicó Chi cuadrado y en variables cuantitativas exacto de Fisher (p< 0,05).

Esta investigación se basó en los principios de la Declaración de Helsinki14 y contó con la aprobación del Comité de Bioética y Bioseguridad de la Universidad del Bío-Bío, Oficio N°116/2019.

Resultados

El grupo de estudio estuvo conformado por el sexo femenino en un 85% (n=80), de las cuales el 62,5% tenía 18 años. Respecto al NSE el 92,6% de los adolescentes pertenecía a la Clasificación media/baja/vulnerable/pobre, el 84% vive con un familiar durante sus estudios universitarios, el 75,5% se considera de religión cristina y el mayor porcentaje pertenecía a la Carrera de Enfermería (37,2%) (Tabla 1).

Tabla 1. Características sociodemográficas por sexo de estudiantes de primer año de una universidad pública de Chile. 

Sexo

Masculino Femenino Total (n=94)
Edad 18 años 6 (42,9%) 50 (62,5%) 56 (59,6%)

19 años 8 (57,1%) 30 (37,5%) 38 (40,4%)

NSEa Alta/acomodada/emergenteb 0 (0%) 7 (8,8%) 7 (7,4%)

Media/baja/vulnerable/pobrec 14 (100,0%) 73 (91,3%) 87 (92,6%)

Vive con Familiar 11 (78,6%) 68 (85,0%) 79 (84,0%)

Solo (a) 3 (21,4%) 12 (15,0%) 15 (16,0%)

Religión o creencia Cristiana 9 (64,3%) 62 (77,5%) 71 (75,5%)

Otras o ninguna 5 (35,7%) 18 (22,5%) 23 (24,5%)

Carrera de estudio Ingeniería en Alimentos 2 (14,3%) 7 (8,7%) 9 (9,6%)

Enfermería 4 (28,6%) 31 (38,8%) 35 (37,2%)

Nutrición y dietética 6 (42,8%) 23 (28,8%) 29 (30,9%)

Fonoaudiología 2 (14,3%) 19 (23,7%) 21 (22,3%)

aClasificación del nivel socioeconómico según ingreso mensual promedio del hogar.

bClasificación socioeconómica que comprende un ingreso mensual al hogar entre $4.386.000 a $1.374.000 pesos chilenos.

cClasificación socioeconómica que comprende un ingreso mensual al hogar entre $1.374.000 a $158.000 pesos chilenos.

Un 69,1% de los adolescentes iniciaron actividades sexuales cuando tenían 16 o más años. A su vez, el 81,9% utilizó preservativo en su primera relación sexual y el 67% ha utilizado preservativo en los últimos 12 meses. No se encontraron diferencias significativas entre sexos en estas variables (Tabla 2).

Tabla 2. Comparación de las conductas sexuales por sexo de estudiantes de primer año de una universidad pública de Chile. 

Sexo

Masculino Femenino Total (n=94) p-valor
Edad de Inicio Sexual ≤ 15 años 5 (35,7%) 24 (30,0%) 29 (30,9%) 0,669a

≥ 16años 9 (64,3%) 56 (70,0%) 65 (69,1%)

Uso de preservativo en la primera actividad sexual 11 (78,6%) 66 (82,5%) 77 (81,9%) 0,725a

No 3 (21,4%) 14 (17,5%) 17 (18,1%)

Uso de preservativo en los últimos 12 meses 12 (85,7%) 51 (63,8%) 63 (67,0%) 0,107a

No 2 (14,3%) 29 (36,3%) 31 (33,0%)

Número de parejas sexuales en los últimos 12 meses 1 pareja sexual 8 (57,1%) 70 (87,5%) 78 (83,0%) 0,005a

2 o más parejas sexuales 6 (42,9%) 10 (12,5%) 16 (17,0%)

Número de parejas sexuales en un solo día, en los últimos 12 meses 1 pareja sexual 11 (78,6%) 79 (98,8%) 90 (95,7%) 0,001b

2 o más parejas sexuales 3 (21,4%) 1 (1,3%) 4 (4,3%)

Uso de Internet o redes sociales para encuentros sexuales ocasionales. 4 (28,6%) 3 (3,8%) 7 (7,4%) 0,001b

No 10 (71,4%) 77 (96,3%) 87 (92,6%)

Consumo de alcohol previo a las actividades sexuales - 2 (2,5%) 2 (2,1%) 0,550b

No 14 (100,0%) 78 (97,5%) 92 (97,9%)

Actividades sexuales bajo los efectos del alcohol 9 (64,3%) 20 (25,0%) 29 (30,9%) 0,003a

No 5 (35,7%) 60 (75,0%) 65 (69,1%)

Consumo de drogas previo a las actividades sexuales 1 (7,1%) 2 (2,5%) 3 (3,2%) 0,362b

No 13 (92,9%) 78 (97,5%) 91 (96,8%)

Actividades sexuales bajo los efectos de alguna droga 6 (42,9%) 16 (20,0%) 22 (23,4%) 0,062a

No 8 (57,1%) 64 (80,0%) 72 (76,6%)

aChi Cuadrado.

bExacto de Fisher.

Para la variable número de parejas sexuales en los últimos 12 meses, se observó que el sexo masculino refirió haber tenido dos o más parejas sexuales (42,9%). Al hacer un análisis comparativo según el sexo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre sexo masculino y femenino (p=0,005). Respecto al número de parejas sexuales en un solo día en los últimos 12 meses, cabe destacar que el 21,4% del sexo masculino refirió haber tenido 2 o más parejas, encontrando diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos (p=0,001) (Tabla 2).

Al analizar el uso de internet o redes sociales para encuentros sexuales ocasionales, se observó que el 28,6% del sexo masculino refirió haber utilizado alguna de estas alternativas, encontrando diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos (p=0,001) (Tabla 2).

Para la variable consumo de alcohol previo a las actividades sexuales el 97,9% de los adolescentes refieren no haber consumido; sin embargo, el 64,3% del sexo masculino refirió haber mantenido actividades sexuales bajo efectos del alcohol, encontrando diferencias estadísticamente significativas entre sexos (p=0,003). En relación con el consumo de drogas previo a las actividades sexuales, el 96,8% de los adolescentes refieren no consumirlas; no obstante, el 42,9% del sexo masculino y el 20% del sexo femenino refieren haber tenido actividades sexuales bajo los efectos de alguna droga (Tabla 2).

Respecto a las conductas sexuales según NSE, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (Tabla 3).

Tabla 3. Comparación de las conductas sexuales por Nivel socioeconómico de estudiantes de primer año de una universidad pública de Chile. 

NSEa

Alta/acomodada /emergenteb Media/baja/ vulnerable/pobrec Total p-valor
Edad de Inicio Sexual ≤ 15 años 3 (42,9%) 26 (29,9%) 29 (30,9%) 0,672d

≥ 16años 4 (57,1%) 61 (70,1%) 65 (69,1%)

Uso de preservativo en la primera actividad sexual 5 (71,4%) 72 (82,8%) 77 (81,9%) 0,454e

No 2 (28,6%) 15 (17,2%) 17 (18,1%)

Uso de preservativo en los últimos 12 meses 4 (57,1%) 59 (67,8%) 63 (67,0%) 0,681d

No 3 (42,9%) 28 (32,2%) 31 (33,0%)

Número de parejas sexuales en los últimos 12 meses 1 pareja sexual 7 (100,0%) 71 (81,6%) 78 (83,0%) 0,213e

2 o más parejas sexuales - 16 (18,4%) 16 (17,0%)

Número de parejas sexuales en un solo día, en los últimos 12 meses 1 pareja sexual 7 (100,0%) 83 (95,4%) 90 (95,7%) 1,000d

2 o más parejas sexuales - 4 (4,6%) 4 (4,3%)

Uso de Internet o redes sociales para encuentros sexuales ocasionales. 1 (14,3%) 6 (6,9%) 7 (7,4%) 0,474e

No 6 (85,7%) 81 (93,1%) 87 (92,6%)

Consumo de alcohol previo a las actividades sexuales - 2 (2,3%) 2 (2,1%) 1,000d

No 7 (100,0%) 85 (97,7%) 92 (97,9%)

Actividades sexuales bajo los efectos del alcohol 3 (42,9%) 26 (29,9%) 29 (30,9%) 0,672d

No 4 (57,1%) 61 (70,1%) 65 (69,1%)

Consumo de drogas previo a las actividades sexuales 1 (14,3%) 2 (2,3%) 3 (3,2%) 0,209d

No 6 (85,7%) 85 (97,7%) 91 (96,8%)

Actividades sexuales bajo los efectos de alguna droga 3 (42,9%) 19 (21,8%) 22 (23,4%) 0,206e

No 4 (57,1%) 68 (78,2%) 72 (76,6%)

aClasificación del nivel socioeconómico según ingreso mensual promedio del hogar.

bClasificación socioeconómica que comprende un ingreso mensual al hogar entre $4.386.000 a $1.374.000 pesos chilenos.

cClasificación socioeconómica que comprende un ingreso mensual al hogar entre $1.374.000 a $158.000 pesos chilenos.

dExacto de Fisher.

eChi Cuadrado.

Discusión

El sexo predominante y el nivel socioeconómico de los participantes de la investigación coincidió con otros estudios basados en conductas sexuales de adolescentes.5,15-19 Por otro lado, gran parte de la muestra de la investigación vivía con algún familiar, lo cual desde la perspectiva del apoyo económico y emocional del adolescente puede ser considerado como un factor protector para prevenir las conductas sexuales de riesgo.20-22 Asimismo, la carencia de cuidado parental fomenta el comportamiento sexual inseguro y aumenta el consumo de alcohol y drogas, generando adolescentes vulnerables en materia de salud sexual y reproductiva.23

Cabe considerar que, en diversos estudios que evalúan la salud sexual y reproductiva de adolescentes en Latinoamérica, la población evaluada han sido estudiantes del área de la salud, lo que podría ser motivo de una investigación sesgada por la respuesta; no obstante, no se ha comprobado que esta particularidad pudiese influir en las conductas de riesgo de los adolescentes.24,25

Al considerar la edad promedio de inicio sexual, esta investigación coincide con las estadísticas chilenas de la encuesta INJUV 2018.13 De acuerdo a la literatura disponible se puede inferir que mientras más temprano es el inicio sexual, mayor será el número de parejas sexuales durante la adolescencia.26 Ahora bien, en relación con la situación sentimental de los adolescentes en los últimos 12 meses, la mayoría refirió permanecer con una pareja estable; similar situación se encontró en estudios realizados en Cataluña, Colombia y Chile.13,27

Este estudio encontró que el sexo masculino presentaba mayor número de parejas sexuales. Este resultado concuerda con estudios que afirman que el sexo masculino presenta una mayor predisposición para mantener relaciones sexuales con desconocidos y serían más propensos a realizar prácticas riesgosas.13,28,29 Se puede inferir que la cantidad de parejas sexuales puede verse aumentada producto de la necesidad de los adolescentes de buscar y experimentar placer, aumentando así el número de parejas sexuales en el tiempo.30 En concordancia, en este estudio el sexo masculino manifestó haber tenido más de una pareja sexual en un solo día, asumiendo la conducta de riesgo ante posibles infecciones de transmisión sexual.31 No obstante, en una investigación mexicana se encontraron resultados diferentes, siendo el sexo femenino quienes mostraron tener un mayor número de parejas sexuales, justificando una interacción más erótico-sexual por el medio social que viven, y con ello, un aumento de la permisividad sexual, lo que incentiva el riesgo de aumentar el número de encuentros sexuales.32

En la actualidad, el uso de internet y redes sociales se ha tornado una herramienta de comunicación común, donde se facilita la exposición a diversos riesgos; ello gracias a la facilidad para mentir, engañar o superponer diversas personalidades.33 En Chile, un estudio encontró que el 40% del sexo masculino y el 23% del sexo femenino refieren el uso de las redes sociales y del internet como una de las principales herramientas para conocer y contactar parejas.15 Situación similar fue encontrada en esta investigación, siendo el sexo masculino quienes mostraron un mayor uso de estos medios para encuentros sexuales.

Ahora bien, países desarrollados como España han mostrado una mayor tasa de uso de las redes sociales con fines sexuales en ambos sexos, lo que se debe principalmente a que, a mayor desarrollo económico, cultural y social de un país, mayor es el acceso a las redes cibernéticas; por lo tanto, se observa un mayor número de conductas de riesgo.34-36 En otro estudio español, se indicó que las plataformas más utilizadas con estos fines fueron "Grindr", "Tinder" y "Scruff", y que la proporción de uso de estas fue mayor en el sexo masculino que en el femenino.37 En esta investigación un gran porcentaje de estudiantes señaló haber mantenido relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol. Esta situación es preocupante, porque el consumo de alcohol en los adolescentes conlleva a repercusiones en la calidad de vida y consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas a corto y largo plazo.38 Estudios similares en Veracruz y en Europa señalaron asociación entre las conductas sexuales de riesgo y el consumo de alcohol, lo que podría favorecer el encuentro casual o irresponsable del acto sexual multiplicando las probabilidades de tener relaciones sexuales sin preservativo y aumentar la incapacidad de practicar sexo seguro.39,40

En relación con las conductas sexuales según el NSE, este es uno de los primeros estudios que incorpora este análisis en Chile. Tanto en México, Guatemala y población latina en Estados Unidos se puede apreciar que a mayor NSE mayor es el conocimiento sobre conductas sexuales riesgosas; sin embargo, al igual que en nuestros resultados, no existe diferencia estadísticamente significativa en las variables de acuerdo con el NSE. Por lo anterior, podemos inferir que las conductas sexuales riesgosas se presentan en los adolescentes independiente del NSE al cual pertenecen. 41,42

Conclusión

Esta investigación concluye que las conductas sexuales de riesgo fomentadas por uso de redes sociales y con consumo de alcohol y drogas predominaron en el sexo masculino. A su vez, se descarta que el nivel socioeconómico pueda ser una variable condicionante de conductas sexuales de riesgo en los estudiantes universitarios.

Finalmente, es necesario comprender que las conductas sexuales riesgosas implican daños en la salud de los adolescentes, pudiendo impactar su vida a futuro o incluso tener consecuencias graves en la adultez; por lo cual, dentro de los desafíos que se vislumbran a partir de este estudio, se encuentra fortalecer las políticas públicas en sexualidad segura y responsable, potenciando los programas de educación sexual desde los primeros años de escolaridad y continuarlos durante los estudios universitarios.

Bibliografía

1. World Health Organization. Education and treatment in human sexuality: the training of health professionals. WHO Education. Geneva, technical Report Series, 1975. [celebrada en Ginebra del 6 al 12 de febrero de 1974]. https://bit.ly/3U4d8DT. [ Links ]

2. Mendoza LA, Claros DI, Peñaranda CB. Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia: estado del arte. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2016;81(3):243-253. https://bit.ly/3DAGUKP. [ Links ]

3. Corona FH, Funes FD. Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Revista médica Clínica las Condes 2015;26(1):74-80. https://bit.ly/3TXMTyB. [ Links ]

4. Castellá J, Gonçalves S, Carlotto M. Predictores de Conductas Sexuales de Riesgo entre Adolescentes. Revista Interamericana de Psicología 2007;41(2):161-166. https://bit.ly/3THS1ao. [ Links ]

5. Vidal BE, Hernández GB. Conductas sexuales de riesgo asociadas a las infecciones de transmisión sexual en adolescentes de una comunidad. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2017;16(4):625-634. https://bit.ly/3Fmv2h2. [ Links ]

6. Alfonso FL, Figueroa PL, García BL, et al. Abordaje teórico en el estudio de las conductas sexuales de riesgo en la adolescencia. Revista Ciencias Médicas 2019;23(6):954-968. https://bit.ly/3W7UrRi. [ Links ]

7. Hidalgo VM, González FM. Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Anales de Pediatría Continuada 2014;12(1):42-46. https://bit.ly/3U17qCq. [ Links ]

8. Sam SS, Osorio CM, Rodríguez GR, Pérez RN. Comportamiento sexual y anticoncepción en la adolescencia. Acta pediátrica de México 2014;35(6):490-498. https://bit.ly/3NhePvl. [ Links ]

9. Rodríguez VJ, Páez K, Ulloa C, Cox L. Reproducción en la adolescencia en Chile: la desigualdad continúa y urgen políticas activas. Repositorio Digital Naciones Unidas CEPAL Población y Desarrollo. 2017;116:39-41. https://bit.ly/3ziGRRr. [ Links ]

10. Pérez VC, Bonnefoy DC, Cabrera FA, Peine GS, Abarca KM, Baqueano RM, Jiménez EJ. Problemas de salud mental en alumnos universitarios de primer año de Concepción, Chile. An. psicol. 2012;28(3):797-804. https://bit.ly/3SK6LEu. [ Links ]

11. Mazo VY, Domínguez DL, Cardona AJ. Conocimientos, actitudes y prácticas en adolescentes universitarios entre 15 y 20 años sobre VIH/SIDA en Medellín, Colombia 2013. Medicas UIS. 2014;27(3):35-45. https://bit.ly/3TVkf1P. [ Links ]

12. Universidad de Chile. Programa de Educación Sexual: Conceptos generales y reflexiones acerca de la educación Sexual integral. Chile; 2016. https://bit.ly/3f7tooJ. [ Links ]

13. Gobierno de Chile. Ministerio de Desarrollo Social y familia. Instituto Nacional de la Juventud INJUV. Novena Encuesta Nacional de Juventud. 2019; 94-104. https://bit.ly/3ziJAKO. [ Links ]

14. Mazzanti DM. Declaración de Helsinki, principios y valores bioéticos en juego en la investigación médica con seres humanos. Revista Colombiana de Bioética 2011;6(1):125-144. https://bit.ly/3sBEPIp. [ Links ]

15. González AE, Molina GT, Luttges DC. Características de la educación sexual escolar recibida y su asociación con la edad de inicio sexual y uso de anticonceptivos en adolescentes chilenas sexualmente activas. Revista Chilena de Obstetricia y ginecología 2015;80(1):24-32. https://bit.ly/3TEXzCH. [ Links ]

16. Fernández SC, Sánchez MD. Actitudes y prácticas sexuales relacionadas con VIH/SIDA. Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud. 2018;50(4):352-359. https://bit.ly/3TSlaja. [ Links ]

17. Bouniot ES, Muñoz VC, Norambuena VN, Pinto UC, Muñoz PM. Conductas sexuales de riesgo en adolescentes estudiantes de primer año de pregrado de la Universidad San Sebastián, Concepción, Chile, 2016: estudio descriptivo. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2017;68(3):176-185. https://bit.ly/3SGt0v9. [ Links ]

18. Salguero VM, Soriano CHM, Ayala JC. Estereotipos de género: sexualidad y anticoncepción en jóvenes universitarios de clase media. Revista Científica Investigaciones Feministas 2016;7(1):335-352. https://bit.ly/3SILMlo. [ Links ]

19. Deleon ML, Passos SC, Spindola T, Costa ME, Nepomuceno OA, Vieira MC. Prevención de infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes e importancia de la educación sanitaria. Enferm. glob. 2022;21(65):74-115. https://bit.ly/3n7EduD. [ Links ]

20. Castillo AL, Alvarez AA, Bañuelos BY, Valle SM, Valdez MC, Kantún MM. Edad, Género y Resiliencia en la Conducta Sexual de Riesgo para ITS en Adolescentes al sur de México. Revista Enfermería Global. 2017;45:168-177. https://bit.ly/3FgOATX. [ Links ]

21. Wilson EK, Koo HP. Mother, fathers, son, and daughters: gender differences in factors associated with parent-child communication about sexual topics. Reprod Health. 2010;7:31. https://bit.ly/3TUpiig. [ Links ]

22. Rivera BI, Márquez VM. Modelo de Conducta Sexual Segura en Adolescentes con Carencia de Cuidado Parental. Index de Enfermería 2022;31(3):199-03. http://ciberindex.com/c/ie/e13939. [ Links ]

23. Silva DM, Rodrigues DA, Costa DT, Rocha GS, Neto WB, Veríssimo VR, Aquino JM. Factores asociados al consumo de drogas por adolescentes escolares. Index de Enfermería 2021;30(1-2):24-8. http://ciberindex.com/c/ie/e12908. [ Links ]

24. Castro PS, Perilla MS, Rocha BA. Estrategias preventivas del embarazo en adolescentes en la región de las Américas:una revisión narrativa. Revista Investigaciones Andinas 2017;34(19):1901-1924. https://bit.ly/3f7RP5g. [ Links ]

25. Baiz QJ, Morales CF, Pereyra LL. Aspectos psicosociales de la salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios. Revista Salud & Sociedad 2016;7(2):180-195. https://bit.ly/3NdHxNB. [ Links ]

26. Silva NM, Rego TL, Mendonça LL, Costa ML, Nascimento EG, Lima AM. Nível de conhecimento de adolescentes sobre a infecção pelo HIV: Uma relação com autocuidado e comportamentos de risco. Enfermería Actual de Costa Rica 2022;(43):51427. https://bit.ly/3JQma50. [ Links ]

27. Folch C, Álvarez JL, Casabona J, Brotons M, CastellsaguéX. Determinantes de las conductas sexuales de riesgo en jovenes de cataluña. Revista Española de Salud Pública 2015;89(5):471-485. https://bit.ly/3NbY0BP. [ Links ]

28. Gutiérrez GA, Palacios VB. Actitud ante relaciones sexuales casuales. Un estudio comparativo entre población universitaria española y sueca. Atas Ciaiq. 2016;5(3):580-589. https://bit.ly/3Z3ivVU. [ Links ]

29. Corral GG;García CM;Herrera PJ. Asertividad sexual, autoeficacia y conductas sexuales de riesgo en adolescentes: Una revisión de literatura. Cietna. 2022;9(2):167-7. https://bit.ly/3Z3ivVU. [ Links ]

30. Fernández VA, Geroy FA, Pérez RG, Naranjo HL, Villafuerte RY. Comportamiento sexual de estudiantes de primer año de medicina de la facultad de ciencias médicas de Cienfuegos. Influencia del rol de género de las conductas de riesgo. Revista medisur. 2018;16(2):280-288. https://bit.ly/3D. [ Links ]

31. Spindola T, Fernandes VR, Figueiredo LG, Costa MP, Costa ME, Santos SB. Jóvenes universitarios de género masculino y el uso del preservativo. Enferm. glob. 2022;21(67):185-220. https://bit.ly/3Ty2arc. [ Links ]

32. Hurtado de Mendoza ZM, Veytia LM, Guadarrama GR, González FC. Asociación entre múltiples parejas sexuales y el inicio temprano de relaciones sexuales coitales en estudiantes universitarios. Revista Nova Scientia 2017;9(19):615-634. https://bit.ly/3Nhh6Xp. [ Links ]

33. Arab LE, Díaz GA. Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista médica clínica Las Condes 2015;26(1):7-13. https://bit.ly/2MLdCk4. [ Links ]

34. Ballester AR, Castro CJ, Ruiz PE, Gil JB, Giménez GC. Sexo, Mentiras e Internet. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología 2018;1(1):43-52. https://bit.ly/3DiSpFE. [ Links ]

35. Ballesta PF, Lozano MJ, Cerezo MM. Internet, redes sociales y adolescencia:un estudio en centros de educación secundaria de la región de Murcia. Rev. Fuentes. 2015;16:109-130. https://bit.ly/3DzN4e5. [ Links ]

36. Alfaro GM, Vázquez FM, Fierro UA, Herrero BB, Muñoz MM. Uso y riesgos de las tecnologías de la información y comunicación en adolescentes de 13-18 años. Revista Pediátrica Española 2015;73(6):126-135. https://bit.ly/3Ty2jtL. [ Links ]

37. Galván RJ, Pérez RM, Sáez BC, De los Santos GI, Sanz SJ. Uso de redes sociales y conductas de riesgo en pacientes infectados por VIH, Póster VIII Congreso Nacional Gesida. 2016. https://bit.ly/3N7KzmG. [ Links ]

38. Hernández Zambrano S, Plaza A, Amezcua González A, Amezcua M. De la abstinencia a la educación para el consumo: estrategias psicoeducativas para reducir el consumo de riesgo de alcohol entre los adolescentes. Index de Enfermería 2018;27(1-2):28-2. http://ciberindex.com/c/ie/e11548. [ Links ]

39. García C, Calvo F, Carbonell X, Giralt C. Consumo intensivo de alcohol y conductas sexuales de riesgo en población universitaria. Salud y drogas 2017;17(1):63-71. https://bit.ly/3N6UWXT. [ Links ]

40. Fernández CC, Rodríguez KS, Pérez IV, Córdova AA. Prácticas sexuales de riesgo y su relación con el consumo de alcohol y otras drogas en estudiantes de educación media y superior. Rev. med. UV. 2016;16(1):19-29. https://bit.ly/2OV9NWx. [ Links ]

41. Cohuo CS, AkéCD, Amaya CF, Cano CM, Cupul RA, et al. Correlación entre conductas de riesgo y nivel socioeconómico en adolescentes de educación media superior. Revista Salud y Bienestar Social 2020;4(2):51-0. https://bit.ly/3DCysLk. [ Links ]

42. Blanco CL, Pérez RM, Osuna Z. VIH/SIDA: conocimientos y conducta sexual. Gaceta Médica Caracas. 2005;113(3):372-378. https://bit.ly/3farmnQ. [ Links ]

Index Enferm 2023; 32(2): e14309 https://doi.org/10.58807/indexenferm20235793

Recibido: 09 de Noviembre de 2022; Aprobado: 16 de Marzo de 2023

CORRESPONDENCIA: jleon7@santotomas.cl (José Manuel León Pino)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons