SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Subestructuración teórica: modelo de estrés laboral, autotrascendencia y consumo y no consumo de alcohol y benzodiacepinas en mujeresAfrontamiento del estrés en personal de enfermería durante la Covid-19: adaptación psicométrica del Coping Strategies Indicator – Short (CSI-S) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

RUIZ-VELAZCO-SANDOVAL, Norma Guadalupe. La metodología fenomenológica en la investigación del padecimiento. Una experiencia en primera persona. Index Enferm [online]. 2023, vol.32, n.3, e14503.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 1699-5988.  https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20236153.

El padecimiento es un fenómeno que puede abordarse desde diversos enfoques. Uno de los más destacados es la fenomenología, la cual pretende acercarse a partir del conocimiento de la experiencia interpersonal. Sin embargo, Husserl, precursor de esta postura filosófica, no propone un método puntual para comprender cómo los fenómenos aparecen a la conciencia. Por su parte, Schütz, discípulo de Weber y Husserl, planteó una metodología para la construcción del pensamiento científico, también conocido como pensamiento de segundo grado, a partir de la profundización en el sentido común popular experimentado: “El mundo de la vida”. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los aciertos, desaciertos y aprendizajes surgidos a partir del acercamiento, desde la fenomenología de Husserl y la metodología propuesta por Schütz, a una comunidad que padece enfermedad renal. Para ello se utilizan, como ejemplo, experiencias personales surgidas durante el desarrollo de la tesis doctoral de la autora.

Palavras-chave : Investigación cualitativa; Investigación en Enfermería; Salud Pública; Fenomenología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol