SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número7Valoración de la escala de dolor de caras-revisada (faces pain scale-revised) para evaluar la intensidad del dolor pediátrico en niños castellano parlantesTermocoagulación facetaria lumbar: Experiencia en 252 pacientes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versão impressa ISSN 1134-8046

Resumo

GARRIDO, B. et al. Síndrome doloroso regional complejo tipo 1: Tratamiento mediante bloqueos simpáticos y más... Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2005, vol.12, n.7, pp.417-424. ISSN 1134-8046.

Introducción: El síndrome doloroso regional complejo tipo 1 (SDRC-I) cursa con una fase aguda de inflamación neurogénica regional, que conduce a una fase crónica de desórdenes neuropáticos. La participación del sistema nervioso simpático en su génesis y mantenimiento es significativa, pero no exclusiva. De ahí la importancia de un tratamiento precoz y multifactorial, dirigido a los mecanismos fisiopatológicos. Objetivos: Estudiar el uso de los bloqueos simpáticos, asociados a otros procederes y fármacos en su tratamiento. Material y métodos: Se estudiaron 68 pacientes portadores de SDRC-I que acudieron a la Clínica del Dolor, a los que se realizó bloqueo de la cadena simpática ganglionar cervical y lumbar según la localización de la entidad. Todos los pacientes asociaron el hidromasaje en el hogar. Se administraron fármacos coadyuvantes para el control del dolor neuropático, paroxístico y persistente quemante. En los casos con trastornos de la consolidación ósea, se aplicó laserterapia local y TENS en los que presentaban mayor limitación funcional; así como técnicas de fisiatría. Se aplicó la escala análoga visual (EAV) para evaluar la intensidad de la analgesia y se realizó examen físico para la valoración de los trastornos autonómicos. La función articular se consideró mediante la escala de Enneking y cols. para pacientes amputados, modificada por nosotros. Resultados: El dolor se controló en 33 pacientes y 28 descendieron su EAV a niveles álgicos tolerables, para un 89,70% de efectividad terapéutica. La función articular se recuperó en 30 pacientes y 20 quedaron con limitación leve, estos dos grupos con mejor respuesta correspondieron al 73,52% del total de los pacientes, 11 quedaron con limitación moderada y sólo 7, el 10,29% de ellos con limitación severa. Los trastornos vasomotores remitieron en la totalidad de los que presentaron respuesta favorable. Conclusiones: La intensidad de la analgesia y el control de la sintomatología autonómica fue satisfactoria en la mayoría de los pacientes. La función articular fue recuperada en los mismos, por lo que mejoró su calidad de vida. El método se comportó como útil en el tratamiento de los pacientes con SDRC-I estudiados, asociado a otras terapias.

Palavras-chave : SDRC tipo 1; Dolor neuropático; Dolor patológico; Bloqueos simpáticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons