SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Déficit motor asociado a analgesia epidural en paciente con patología neurológica preexistente no conocidaMeningitis tras anestesia y analgesia espinal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versão impressa ISSN 1134-8046

Resumo

RODRIGUEZ-LOPEZ, M. J.; FERNANDEZ-BAENA, M.  e  ALDAYA, C.. Tratamiento del SDRC en niños mediante estimulación eléctrica medular. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2013, vol.20, n.4, pp.180-185. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462013000400006.

Introducción: El SDRC lo define la IASP como "un cuadro de dolor desproporcionado a la causa que lo produce, acompañado de alteraciones sensoriales tales como alodinia/hiperalgesia, disfunción autonómica y motora que ocurre después de un trauma que, con frecuencia, es trivial y que se presenta, por lo general, en una extremidad". Estos síntomas están bien descritos en los adultos, pero existen pocos datos sobre la prevalencia en la población pediátrica. A diferencia del adulto, el 90 % de los casos aparecen en niñas, en edades comprendidas entre los 8-16 años con afectación, sobre todo, de una extremidad inferior. Material y método: Presentamos un total de dos pacientes, de 11 y 13 años de edad, con un cuadro severo de SDRC de extremidad inferior, tratadas previamente mediante tratamiento farmacológico y rehabilitador sin alivio de sus síntomas. En las dos pacientes se realizó un bloqueo simpático lumbar continuo mediante la colocación de un catéter epidural y la administración de una infusión continua de anestesia local, con lo que se consiguió una mejoría tanto del dolor como del resto de la sintomatología acompañante. Se implantó, en quirófano y bajo anestesia general un electrodo octopolar a nivel epidural dorsal iniciándose la estimulación eléctrica de la extremidad afectada. En las dos pacientes se valoró tanto la evolución de la intensidad del dolor así como su repercusión en la calidad de vida antes del inicio de la estimulación y a las dos semanas de haber iniciado el tratamiento, momento en el que se dio por terminado el periodo de prueba y se procedió a la implantación (en quirófano y bajo anestesia general) de un generador programable.

Palavras-chave : SDRC en niños; estimulación eléctrica medular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons