SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Eficacia de la radiofrecuencia convencional de geniculados para el tratamiento del dolor en gonartrosis moderada-severaSíndrome de Horner contralateral asociado a bloqueo de ganglio estrellado: reporte de caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versão impressa ISSN 1134-8046

Resumo

PAPA DE LA ROSA, P.. Corticoides transforaminales en la radiculopatía lumbosacra: valoración del dolor y la discapacidad. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2014, vol.21, n.4, pp.219-225. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000400006.

Objetivo: el objetivo del trabajo fue determinar la efectividad clínica de una inyección epidural transforaminal de corticoides en una población de pacientes con lumbociatalgia por compresión radicular y escasa respuesta al tratamiento previo. Teniendo en cuenta que el dolor es un síntoma multidimensional cuya expresión final dependerá de factores afectivos, cognitivos, emocionales, y socio-culturales, la evaluación de la eficacia del tratamiento se realizó por medio de la forma abreviada del Cuestionario de Mc Gill y en lo funcional utilizando el Índice de Discapacidad de Oswestry efectuados pre y postratamiento. Método: se realizó un estudio prospectivo, no randomizado, comparativo pre y post-prueba con seguimiento longitudinal a los 15 y 30 días de 20 pacientes, que consultaron en un periodo de 6 meses. Se incluyeron pacientes con lumbociatalgia y radiculopatía lumbar secundaria a hernia discal o estenosis neuroforaminal. Se evaluó el dolor con la forma abreviada del Cuestionario de Mc Gill. La elección del Cuestionario de Mc Gill se basó en que permite la cuantificación de los distintos componentes de la experiencia dolorosa: sensorial-discriminativo, afectivo y cognitivo-evaluativo. La discapacidad, evaluada por la Escala de Discapacidad de Oswestry, se basa en que nuestra meta en estos pacientes no es sólo controlar el dolor sino también mantener la función, continuando con una vida de relación activa para lograr finalmente la reinserción laboral. Para la búsqueda de diferencias entre tiempos para las variables estudiadas se utilizó test de Wilcoxon para medidas apareadas, fijándose un nivel de significación de α = 0,05. Resultados: la mejoría clínica se acompañó de disminución de los puntajes sensorial-discriminativo, cognitivo-evaluativo y afectivo del Cuestionario de Mc Gill (forma corta) que resultó significativa para las primeras dos dimensiones del dolor a los 30 días. La discapacidad evolucionó hacia una menor limitación funcional pero las diferencias no resultaron significativas en los tiempos medidos. Conclusiones: el bloqueo transforaminal resultó un tratamiento efectivo para lograr mejoría sintomática en la población estudiada, siendo recomendable utilizar más de un instrumento evaluativo dados los múltiples factores que inciden en la expresión del dolor.

Palavras-chave : Dolor radicular; Inyección transforaminal de esteroides; Test de Oswestry; Forma abreviada del Cuestionario de Mc Gill.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons