SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Prevalencia del dolor irruptivo asociado al dolor crónico por lumbalgia en Andalucía (estudio COLUMBUS)Nuevos enfoques en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versão impressa ISSN 1134-8046

Resumo

VARGAS-MORENO, E. et al. Papel predictor de la rumiación y el mindfulness rasgo en el dolor y el estado de ánimo negativo tras una lesión deportiva: un estudio longitudinal. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2017, vol.24, n.3, pp.125-131. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2017.3495/2016.

Introducción

La actividad deportiva habitual puede ayudar a mantener una buena calidad de vida, aportando bienestar físico y emocional. No obstante, si dicha práctica no se lleva a cabo de manera adecuada, puede conllevar riesgos para la salud, como la producción de lesiones físicas. Una vez producida, la lesión puede conllevar dolor y alteraciones emocionales. Sin embargo, los factores psicológicos que influyen en su aparición son muy poco conocidos.

Objetivo

El presente estudio se centró en analizar el papel predictor del estilo rumiativo y el mindfulness rasgo en el dolor experimentado y en los cambios en el estado de ánimo del deportista tras una lesión deportiva.

Material y método

Se realizó un estudio longitudinal en el que se evaluó a 15 deportistas, mayores de edad, que habían sufrido una lesión moderada en los tres días anteriores al inicio del estudio. Todos ellos cumplimentaron una batería de cuestionarios de autoinforme en dos momentos temporales: a los tres días de producirse la lesión y una semana más tarde. Asimismo, durante toda la semana, cumplimentaron un diario de dolor en el que reflejaron la intensidad mínima, máxima y media diaria. Las variables dependientes evaluadas fueron: intensidad de dolor, ansiedad y sintomatología depresiva. Como variables independientes se evaluaron el estilo rumiativo, la rumiación sobre la lesión y el mindfulness rasgo.

Resultados

Los análisis de regresión lineal efectuados mostraron un efecto significativo de la rumiación sobre la lesión sobre la intensidad de dolor y la ansiedad sufrida diez días después de la lesión. La depresión fue predicha únicamente por la propia depresión medida en un primer momento, y el mindfulness rasgo quedó fuera de todas las ecuaciones.

Conclusiones

Los procesos rumiativos sobre la lesión aumentan las posibilidades de aparición de un estado negativo postlesión, principalmente los síntomas de ansiedad, y predicen la intensidad de dolor experimentada durante los 10 días posteriores. Por tanto, sería recomendable realizar intervenciones que disminuyeran o modificaran tales procesos de manera inmediata a la lesión, con el fin de disminuir la ansiedad y el dolor postlesión.

Palavras-chave : Lesión deportiva; depresión; ansiedad; dolor; rumiación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )