SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Eficacia del cruce de manos para producir analgesia en pacientes con dolor crónico de la extremidad superior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versão impressa ISSN 1134-8046

Resumo

SORIANO, J  e  MONSALVE, V. Perfiles de personalidad y resiliencia en dolor crónico: utilidad del CDRISC-10 para discriminar los tipos resiliente y vulnerable. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2019, vol.26, n.2, pp.72-80.  Epub 23-Mar-2020. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2018.3670/2018.

Introducción:

Uno de los aspectos psicológicos asociados a la vivencia del dolor crónico han sido los perfiles de personalidad y, relacionado con ellos, la resiliencia. En el dolor crónico la resiliencia se refiere tanto a la capacidad de volver atrás tras el daño inicial como también a la de continuar con su funcionamiento habitual pese a la repetición de los problemas. En este campo, sin embargo, no hay referencias sobre si la resiliencia se relaciona con los perfiles de personalidad. En trabajos previos se ha abordado la cuestión de los perfiles de personalidad relacionados con el dolor crónico. El objetivo de este trabajo es replicar los perfiles encontrados previamente, determinar la capacidad diferencial de la resiliencia sobre dichos perfiles de personalidad evaluados a través del Modelo de los Big Five (FFM) y describir su relación con la adaptación a la enfermedad en enfermos con dolor crónico.

Material y método:

Sobre una muestra de 494 pacientes con diagnóstico de dolor crónico que asisten por primera vez a la Unidad Multidisciplinar para el Tratamiento del Dolor del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, se evalúan las dimensiones de personalidad (NEO-FFI), resiliencia (CDRISC-10), afrontamiento (CAD-R) y calidad de vida (SF-36).

Resultados:

Mediante análisis clúster se obtienen dos tipos de perfiles de personalidad: resilientes y sobrecontrolados o vulnerables. Posteriormente, mediante una curva ROC se ha determinado el punto de corte ≥ 25 de la medida de la resiliencia que permite separar óptimamente al grupo resiliente del vulnerable, observándose claras las diferencias en afrontamiento y calidad de vida a favor del grupo resiliente.

Conclusión:

A partir del punto de corte ≥ 25 del cuestionario CDRISC-10, se pueden diferenciar el uso de estrategias de afrontamiento y la repercusión en la calidad de vida del perfil de personalidad del grupo resiliente frente al vulnerable, lo cual supone un claro ahorro de tiempo y de sobrecarga de evaluación del paciente.

Palavras-chave : Resiliencia; Big Five Model; perfil de personalidad; dolor crónico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )