SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2El ozono intrarticular modula la inflamación, mejora el dolor, la rigidez, la función y tiene un efecto anabólico sobre la artrosis de rodilla: estudio cuasiexperimental prospectivo tipo antes-después, 115 pacientesTelemedicina, una nueva herramienta para la gestión del dolor. Resultados de su implementación en una estructura organizativa de gestión integral (EOXI) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versão impressa ISSN 1134-8046

Resumo

BOCETA-OSUNA, J  e  GRUPO DE TRABAJO EN BIOETICA DE LA SED (BIOSED) et al. Problemas éticos en el manejo del dolor. Estudio cualitativo mediante entrevista de reflexión abierta. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2020, vol.27, n.2, pp.89-96.  Epub 25-Maio-2020. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2020.3729/2019.

Introducción:

La práctica médica en el área del dolor plantea problemas éticos en la atención a pacientes con una enfermedad que provoca un deterioro funcional, con un pronóstico incierto para su reinserción laboral, y gran consumo de recursos familiares y sociales. Tras la creación de un grupo de trabajo en bioética dentro de la Sociedad Española del Dolor (SED) se intenta analizar dichos problemas.

Objetivo:

Conocer los problemas éticos relacionados con el manejo del dolor (práctica clínica, entorno e instituciones) que preocupan a los profesionales miembros de la SED, así como fomentar una reflexión ética.

Metodología:

Estudio cualitativo, basado en una entrevista semiestructurada, abierta, enviada a los miembros de la SED (n = 1035), mediante acceso electrónico, sobre 4 aspectos bioéticos: los problemas detectados en la práctica clínica, los problemas del entorno de trabajo, los problemas en las organizaciones de trabajo, y posibles sugerencias. Estos se agrupan según se refieran a las indicaciones (beneficencia y no maleficencia), la justicia (entendida como equidad) o la autonomía (información y preferencias).

Resultados:

Participaron en la entrevista un 6 % de los profesionales (n = 62/1035). Se elaboró un panel con las 10 cuestiones principales identificadas. Destacan la incertidumbre en la toma de decisiones en la terapéutica, la limitación del esfuerzo terapéutico, los condicionamientos del sistema sanitario, las relaciones con la industria farmacéutica y la búsqueda de la excelencia.

Conclusiones:

Este estudio cualitativo permite identificar problemas éticos que interesan a los profesionales dedicados al dolor. Es conveniente confirmarlos y dimensionarlos mediante estudios cuantitativos.

Palavras-chave : Ética profesional; manejo del dolor; investigación cualitativa; principios básicos de la bioética.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )