SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Resultados de una intervención psicoeducativa interdisciplinar con EMDR en pacientes con fibromialgia: experiencia de un centro privadoHábitos de prescripción para el abordaje del dolor neuropático en España: resultados de la encuesta del grupo de trabajo de dolor neuropático de la Sociedad Española del Dolor índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versão impressa ISSN 1134-8046

Resumo

ZAVALA AMBRIZ, PB et al. Perfil epidemiológico del dolor secundario a neuropatía periférica moderada diabética. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2021, vol.28, n.3, pp.129-136.  Epub 27-Set-2021. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2021.3826/2020.

Antecedentes y objetivo:

La neuropatía diabética es una complicación de la diabetes tipo 2. Afecta el entorno individual, familiar y social. El objetivo es identificar el perfil epidemiológico del dolor secundario a neuropatía periférica moderada diabética.

Materiales y métodos:

Estudio transversal descriptivo del dolor utilizando como fuente de información el paciente con neuropatía periférica moderada secundaria a diabetes tipo 2. La severidad de la neuropatía periférica diabética fue establecida con la escala de Michigan. El tamaño de la muestra fue 145. El perfil epidemiológico del dolor evaluado con el cuestionario multidimensional de McGill, alfa de Cronbach de 0,88, evalúa la intensidad de dolor en tres categorías independientes (índice de valoración total -dimensión sensorial, afectiva y evolutiva-, intensidad total general e intensidad total actual) y al interior identifica las características específicas del dolor. El análisis estadístico incluyó promedios, desviación estándar, intervalo de confianza para promedios y porcentajes.

Resultados:

Índice de valoración total de dolor 9,74 ± 1,40 (IC 95 %; 9,51-9,97), dimensión sensorial 5,02 ± 0,84 (IC 95 %; 4,88-5,16), dimensión afectiva 3,75 ± 0,94 (IC 95 %; 3,59-3,90) y dimensión evolutiva 0,96 ± 0,18 (IC 95 %; 0,93-1,00). Las características de la valoración total de dolor identifican sacudida 35,2 %, ardiente/quemante 31,0 %, sofocante 40,0 %, agotador 33,1 %, deprimente 29,7 % y constante 35,2 %. Intensidad total general de dolor 7,70 ± 1,29 (IC 95 %; 7,49-7,91). Intensidad total actual 40,7 % "intenso".

Conclusión:

El perfil epidemiológico del dolor es de intensidad elevada, quemante, penetrante, tirante fijo o difuso, acompañado de picor generalmente constante, con repercusión emocional negativa, entre ellas sentimiento de ansiedad, secundario a dolor deprimente, agotador, sofocante y mortificante.

Palavras-chave : Dolor; perfil; neuropatía; diabetes; neuropatía diabética.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )