SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Síndrome de dolor miofascial en la musculatura del suelo pélvico femenino. Revisión narrativa de la literaturaParálisis facial periférica posterior a bloqueo de glosofaríngeo: reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versão impressa ISSN 1134-8046

Resumo

GALLACH-SOLANO, E et al. La naturaleza biopsicosocial del dolor crónico de suelo pélvico: una revisión narrativa. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2022, vol.29, n.2, pp.97-113.  Epub 20-Fev-2023. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2022.3981/2022.

En 2020, la International Association for de Study of Pain reconceptualiza el dolor crónico (DC) como experiencia sensorial y emocional desagradable asociada, o similar, a un daño tisular real o potencial añadiendo mayor complejidad y ciertos matices a las definiciones previas, con la finalidad de que esta modificación conduzca a una mejor evaluación, diagnóstico y tratamiento de las personas que sufren DC. De esta nueva definición debemos resaltar que el dolor no es provocado únicamente por una experiencia nociceptiva (sensorial), sino que también abarca la esfera emocional. En este sentido, el dolor crónico de suelo pélvico (DCSP) representa un desafío para los profesionales sanitarios en cuanto al diagnóstico y manejo terapéutico. Las patologías de suelo pélvico, de compleja etiopatogenia, se han asociado con frecuencia con fenómenos psicopatológicos en la aparición, mantenimiento y exacerbación de los síntomas, además de las repercusiones personales, sociales y familiares que pueden determinar un importante deterioro en la calidad de vida de la persona que lo sufre.

Se ha realizado una revisión no sistemática de carácter narrativo en Pubmed, Scholar Google y búsqueda manual desde 2012 hasta 2022. Se analiza la experiencia de dolor de suelo pélvico desde la dimensión psicológica (experiencias adversas en la infancia, abuso y violencia; estrés y ansiedad, catastrofismo y depresión; kinesofobia, autoestima y personalidad; funcionamiento sexual) y la dimensión sociocultural (estigma, sesgos de género, apoyo social, limitaciones laborales y económicas). Se incorporan también aquellas variables emocionales positivas que han sido consideradas como moduladoras de la percepción dolorosa, como la resiliencia, la autoeficacia percibida y la empatía.

Palavras-chave : Modelo biopsicosocial; dolor pélvico; estrés postraumático; abuso sexual; diferencias de género; resiliencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )