SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2La naturaleza biopsicosocial del dolor crónico de suelo pélvico: una revisión narrativaDolor y rehabilitación en síndrome de Parsonage-Tuner por SARS-CoV-2: a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versão impressa ISSN 1134-8046

Resumo

VALENCIA-GOMEZ, RE; BUITRAGO-MARTIN, CL; SAAVEDRA-PORRAS, LI  e  ARCE-GALVEZ, L. Parálisis facial periférica posterior a bloqueo de glosofaríngeo: reporte de un caso. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2022, vol.29, n.2, pp.114-118.  Epub 20-Fev-2023. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2022.3963/2021.

La neuralgia del nervio glosofaríngeo es una entidad clínica dolorosa, secundaria a diferentes etiologías de carácter compresivo sobre el nervio. Puede llegar a generar un deterioro importante sobre la calidad de vida por sus síntomas sensitivos a nivel facial, siendo menos frecuente que la neuralgia del nervio trigémino y requiriendo el cumplimiento de criterios diagnósticos para su confirmación clínica. El tratamiento de esta entidad puede ser farmacológico, quirúrgico o intervencionista por vía percutánea con guía ecográfica. Las complicaciones de las técnicas intervencionistas son poco frecuentes. En este caso se presenta una parálisis facial periférica, con resolución completa en 12 horas posterior a un bloqueo percutáneo del nervio glosofaríngeo con guía ecográfica. Esta complicación muy poco reportada en la literatura médica puede deberse a la difusión local del medicamento anestésico o las múltiples variantes anatómicas del nervio facial, además de la posibilidad de ramas extra petrosas que comunican al nervio facial con el glosofaríngeo. Se puede considerar a la parálisis facial periférica un efecto secundario esperado, poco frecuente de este procedimiento en pacientes con variantes anatómicas, que no modifica la efectividad de la intervención o la seguridad del paciente.

Palavras-chave : Dolor; parálisis facial; neuropatía; glosofaríngeo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )