SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Inyección intrarticular única ecoguiada de ácido hialurónico en la coxartrosis sintomática: estudio retrospectivo de la eficacia de dos presentaciones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versão impressa ISSN 1134-8046

Resumo

WESAM-ELDIN, AS; EZZELDIN, SI  e  ABD-ELAZEEM, AE. El impacto de la dosis de bupivacaína epidural en los escalofríos en la cesárea: un ensayo aleatorizado. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2022, vol.29, n.3, pp.132-139.  Epub 20-Mar-2023. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2022.4039/2022.

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre la dosis intratecal de bupivacaína hiperbárica y la incidencia y severidad de los escalofríos postespinales en parturientas sometidas a cesárea.

Material y métodos:

Cien mujeres embarazadas a término que se sometieron a una cesárea electiva se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos iguales de acuerdo con la dosis de bupivacaína administrada para la anestesia espinal. El grupo de bupivacaína de dosis baja (grupo LB) y el grupo de bupivacaína de dosis alta (grupo HB) recibieron 8 mg y 10 mg de bupivacaína respectivamente. La incidencia y la gravedad de los escalofríos se registraron como resultados primarios. Otras mediciones fueron la frecuencia cardiaca, la presión arterial media, la temperatura de la membrana timpánica y el nivel de bloqueo sensorial.

Resultados:

El nivel de bloqueo espinal fue mayor en el grupo HB en comparación con el grupo LB (p = 0,02). La incidencia de escalofríos intraoperatorios fue de 15 (30 %) en el grupo HB y de 10 (20 %) en el grupo LB (p = 0,032), mientras que las puntuaciones de escalofríos no fueron significativas. La incidencia de escalofríos postoperatorios fue de 16 (32 %) en el grupo HB y de 11 (22 %) en el grupo LB (p = 0,043). Las temperaturas intraoperatorias de la membrana timpánica mostraron una reducción muy significativa con respecto a la línea de base (p < 0,0001), mientras que los valores postoperatorios no mostraron diferencias significativas con respecto a la línea de base.

Conclusiones:

El nivel de bloqueo espinal más que la dosis de bupivacaína intratecal afecta la incidencia de escalofríos. A niveles bajos de bloqueo espinal, la incidencia de escalofríos disminuye sin efecto sobre el grado de escalofríos.

Palavras-chave : Anestesia espinal; bupivacaína; escalofríos; cesárea.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )