SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Datos de remisión y manejo de una población oncológica a una unidad de dolor. ¿Qué podemos mejorar?Efectividad del bloqueo de nervios cluneales para tratamiento de dolor lumbar crónico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versão impressa ISSN 1134-8046

Resumo

CARVAJAL-VOGTSCHMIDT, NM  e  ROMERO-AGUILERA, G. Prevalencia de glosodinia. Síndrome de boca ardiente y factores de riesgo asociados en la población de Ciudad Real. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2023, vol.30, n.1, pp.15-29.  Epub 05-Fev-2024. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2023.4045/2022.

Objetivo:

Conocer la prevalencia real del síndrome de boca ardiente (SBA) y los posibles factores de riesgo asociados.

Material y métodos:

Estudio observacional descriptivo transversal, de base poblacional con selección aleatoria simple en mayores de 24 años. Tras muestreo aleatorio, el año 2015 se contactó telefónicamente identificando pacientes que cumplían criterios de inclusión. A estos se les realizó entrevista presencial, descartando presencia de lesiones orales, se realizó test de ansiedad, depresión y analítica. Se agregó una cohorte de pacientes ya diagnosticados de base de datos del Hospital de Ciudad Real de Dermatología, para analizar los posibles factores de riesgo asociados comparando con un grupo control. Las características de los pacientes con SBA y los controles sin SBA se analizaron estadísticamente con el SPSS v 21 y se utilizaron la prueba de Chi cuadrado y el Odds Ratio (OR) para evaluar las diferencias en las características de los grupos. La significación estadística se fijó en p < 0,05.

Resultados:

La prevalencia fue de 0,84 % (IC 95 %: 0,28-1,4). Los factores que alcanzaron significación estadística en el desarrollo de SBA fueron los siguientes: el sexo femenino p < 0,05 (IC 1,43-2,20), antecedentes de ansiedad p < 0,05 (IC 6,4-72,47), depresión p < 0,05 ( IC 3,59-34,40 ), de candidiasis oral p < 0,05 (IC 1,44-16,27), de déficit nutricional p < 0,05 (IC 4,1-100,05), miedo al cáncer p < 0,05 (IC 1-1,36), hipotiroidismo p < 0,005 (IC 1,06-31,48) y uso de prótesis dentales p < 0,05 (IC 1,06-32,48). La toma de antidepresivos p < 0,05 (IC 7,28-177,86) y ansiolíticos p < 0,05 (IC 7,56-99,67). La presencia de sequedad bucal subjetiva p < 0,05 (IC 1,81-17,94) y objetiva p < 0,05 (IC 1,47-14,57). Tener alterados los cuestionario de ansiedad p < 0,05 (IC 10,64-183,29) y depresión p < 0,05 (IC: 5,48-132,92).

Conclusiones:

La prevalencia de SBA en el área de Ciudad Real es de 0,84 por cien habitantes. Aunque puede tener un origen multifactorial, podría existir asociación con el género femenino, antecedente de ansiedad, de depresión, de uso de prótesis dentales, hipotiroidismo de infección por candidiasis oral, el uso de antidepresivos, de ansiolíticos, miedo al cáncer, la sequedad bucal subjetiva y estados actuales de ansiedad y de depresión.

Palavras-chave : Glosodinia; síndrome boca ardiente; prevalencia; factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )