SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3La gestión de úlceras por presión en residencias de mayores: Obstáculos y facilitadores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gerokomos

versão impressa ISSN 1134-928X

Resumo

LAGUNA-PARRAS, Juan Manuel et al. Efectividad de las intervenciones para la prevención de caídas en ancianos: revisión sistemática. Gerokomos [online]. 2010, vol.21, n.3, pp.97-107. ISSN 1134-928X.

Objetivos: identificar las principales causas por las que se producen las caídas y determinar qué medidas son efectivas y cuáles no en la prevención de caídas accidentales. Métodos: revisión sistemática sobre los diferentes estudios de caídas en el hospital. Esta revisión incluye ensayos clínicos, estudios de casos/controles, estudios de cohortes y estudios observacionales publicados desde la indexación de cada base de datos, hasta diciembre de 2009. Resultados: se revisó un total de 60 estudios, de los cuales 37 finalmente entraron en la revisión, previo examen de su calidad metodológica mediante el CASP. Las principales causas por las que se producen las caídas están relacionadas con la edad, patologías (Parkinson, demencias, Alzheimer), medicación y el pre/postoperatorio. De todos los estudios, hay diversas intervenciones que han demostrado ser efectivas y reducir el número de caídas. Conclusiones: todos los estudios, en general, han aplicado medidas de prevención en función del riesgo y/o enfermedad identificados por grupos de pacientes. Las medidas preventivas que han demostrado eficacia han sido el uso correcto de la colocación de medidas de protección, el establecimiento de unos parámetros para la identificación de los posibles factores de riesgo que puedan ocasionar una caída y evaluar la frecuencia de éstas, establecer una escala de atención de la dependencia y compararla con el modelo de factores de riesgo, analizar los factores de riesgo extrínsecos que las favorecen, realizar una puntuación para identificar a los pacientes con alto riesgo, establecer un programa de intervención de caídas y desarrollar estrategias para la prevención de éstas.

Palavras-chave : Prevención de caídas; caídas en ancianos; caídas en pacientes hospitalizados; intervenciones; riesgo de caídas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons