SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Calcificación distrófica en úlceras de la extremidad inferiorTransformando el cuidado de las heridas cavitadas con apósitos de tecnología Hydrofiber® en cinta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gerokomos

versão impressa ISSN 1134-928X

Resumo

GONZALEZ-CONSUEGRA, Renata Virgina  e  VERDU SORIANO, José. Calidad de vida y cicatrización en pacientes con úlceras de etiología venosa: Validación del Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire, versión española (CCVUQ-e) y del Pressure Ulcer Scale for Healing, versión española (PUSH-e). Resultados preliminares. Gerokomos [online]. 2011, vol.22, n.3, pp.131-136. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2011000300008.

Introducción: en España no se dispone de instrumentos de medida específicos de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y de medida de la evolución hacia la cicatrización en pacientes con heridas crónicas, que hayan sido validados mediante la investigación. Disponer de estas herramientas ayudaría a la toma de decisiones y a aumentar la calidad de los cuidados con este tipo de pacientes. Así, los objetivos de este estudio son: a) validar y establecer las propiedades psicométricas, en español, del Cuestionario Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire (CCVUQ-e) para medir CVRS en pacientes con úlceras venosas (UV) y validar y establecer las propiedades clínico-métricas, en español, de la escala Pressure Ulcer Scale for Healing (PUSH-e) en los mismos pacientes y b) establecer cuál es la CVRS de los pacientes con UV de la muestra estudiada. Material y método: estudio prospectivo de validación de instrumentos, de medidas repetidas. Se estima una muestra de 105 pacientes seleccionados según el estándar internacional para validación de cuestionarios. Procedimiento: durante un periodo de seis semanas, los pacientes son estudiados cada dos semanas, recogiéndose variables relacionadas con la demografía, situación de la patología, úlceras, datos de la CVRS mediante el cuestionario CCVUQ-e y SF-12 V2, datos del tratamiento recibido y datos de cicatrización mediante la Escala PUSH-e. Análisis: cálculo de los indicadores psicométricos y clínicométricos para medir la validez, fiabilidad y sensibilidad al cambio de los instrumentos de medida. Estadística descriptiva de las variables estudiadas. Comparaciones entre las variables de resultado y las explicativas. Resultados: se presentan los resultados preliminares del estudio con datos de 27 pacientes con UV. La muestra recoge todas las características típicas de los pacientes con UV. Preliminarmente, el CCUVQ-e presenta buena consistencia interna (alfa de Cronbach > 0,80). La correlación entre el CCVUQ-e y el PUSH-e al inicio fue r = 0,49 (p < 0,001) y al final del estudio fue de r = 0,64 (p = 0,006). La sensibilidad al cambio de los instrumentos, medida con el modelo de medidas repetidas, resulta estadísticamente significativa (p < 0,001). Conclusiones: los resultados preliminares muestran en ambos instrumentos buenas propiedades psicométricas y clínico-métricas para medir CVRS y evolución de la herida hacia la cicatrización. A medida que mejoran las lesiones mejora la CVRS.

Palavras-chave : Calidad de vida relacionada con la salud; úlcera venosa; evaluación de cicatrización; escalas de medida; CCUVQ; PUSH.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons