SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Funcionalidad del adulto mayor y el cuidado enfermero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gerokomos

versão impressa ISSN 1134-928X

Resumo

VILLAREJO AGUILAR, Luis  e  PANCORBO-HIDALGO, Pedro L.. Diagnósticos de enfermería, resultados e intervenciones identificadas en pacientes ancianos pluripatológicos tras el alta hospitalaria. Gerokomos [online]. 2011, vol.22, n.4, pp.152-161. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2011000400002.

Objetivos: a) Identificar los diagnósticos de enfermería, resultados de la taxonomía NOC e intervenciones de la taxonomía NIC registradas en el Informe de Continuidad de Cuidados al Alta Hospitalaria de pacientes ancianos pluripatológicos. b) Determinar si existen relaciones entre diagnósticos, resultados e intervenciones con variables sociodemográficas del paciente. c) Identificar grupos de diagnósticos de enfermería, de resultados y de intervenciones que se presentan asociados en los informes de estos pacientes. Metodología: estudio observacional retrospectivo sobre una muestra de Informes de Continuidad de Cuidados al Alta Hospitalaria (ICCA), de pacientes incluidos en el proceso de atención al paciente pluripatológico emitidos desde el Hospital San Agustín de Linares (Jaén), en el periodo desde el 1 de enero de 2009 y el 1 de marzo de 2010. Los datos se obtuvieron del sistema informatizado de historia de salud de Atención Primaria de Andalucía. Las variables consideradas fueron: diagnósticos NANDA, resultados NOC e intervenciones NIC, así como variables sociodemográficas, tales como edad, sexo, motivo de ingreso, unidad de alta y nivel de autonomía. Se realizó un análisis descriptivo con frecuencias y porcentajes, y un análisis bivariante para explorar la existencia de correlaciones. Resultados: se analizaron 151 ICCA de pacientes pluripatológicos con una edad media de 77 años y un alto porcentaje de pacientes dependientes (40%). En los informes se registraron 30 diagnósticos, 49 resultados y 59 intervenciones diferentes, con una media por pacientes de 3,85, 3,91 y 6,69 respectivamente. Entre los diagnósticos más frecuentes estaban: deterioro de la movilidad física (50,3%), ansiedad (50,3%), riesgo de caídas (43%), Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (36,4%) e intolerancia a la actividad. Los resultados más frecuentes fueron: nivel de movilidad (45%), control de la ansiedad (32,5%), conducta de seguridad: prevención de caídas (24,5%), control del riesgo (23,8%) y tolerancia a la actividad (19,9%). Las intervenciones más frecuentes, entre otras, han sido manejo de la energía (58,3%), prevención de caídas (44,4%), apoyo al cuidador familiar (42,4%), prevención de las úlceras por presión (34,4%) y asesoramiento (30,5%). Hay una correlación positiva entre el índice de Barthel y el número de diagnósticos (r = 0,56), resultados (r = 0,35) e intervenciones (r = 0,37). Se han identificado varias asociaciones entre grupos de diagnósticos, de resultados y de intervenciones. Conclusiones: el colectivo de pacientes pluripatológicos presenta una importante demanda de cuidados en el momento de su alta hospitalaria. La utilización de los lenguajes enfermeros NNN en los Informes de Continuidad de Cuidados al Alta permite una comunicación eficaz entre los profesionales, aunque su empleo aún precisa más investigación.

Palavras-chave : Paciente pluripatológico; diagnóstico de enfermería; taxonomías enfermeras; Informe de Continuidad de Cuidados; hospitalización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons