SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Prevalencia de lesiones por presión y otras lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en centros de atención primaria de salud de España en 2017Efectividad de la película transparente de polímero de acrilato en la prevención y tratamiento de lesiones de la piel. Revisión bibliográfica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gerokomos

versão impressa ISSN 1134-928X

Resumo

MATEO, Josep Enrique. Gestión de las ostomías en un centro sociosanitario. Gerokomos [online]. 2019, vol.30, n.3, pp.142-146.  Epub 18-Nov-2019. ISSN 1134-928X.

En octubre de 2016 se creaba en nuestro centro sociosanitario (CSS) la figura de la enfermera gestora en ostomías (EGO). Esta se implementa como consecuencia del creciente número de personas que anualmente se ostomizan en los servicios de cirugía y urología de nuestro hospital de agudos de referencia, y que de manera indirecta repercute en nuestro día a día asistencial.

A lo largo del año 2017 se valoraron y censaron todos los pacientes ingresados en nuestro CSS con algún tipo de derivación intestinal, urológica, estoma de nutrición o de drenaje. A partir de su valoración se establecía un plan de curas ante las posibles complicaciones detectadas, así como un plan de educación sanitaria para aquellos pacientes dependientes en cuanto al manejo global de su ostomía, principalmente en los recientemente ostomizados.

Ingresaron 68 pacientes, que presentaban un total de 84 ostomías de diferente etiología. Un total de 38 (55,88%) de estos pacientes presentaron algún tipo de complicación detectada en la valoración inicial o bien aparecida durante su estancia en nuestro centro.

Gracias a este seguimiento se consigue minimizar el tiempo transcurrido desde la detección hasta el abordaje de las posibles complicaciones, reducir el número de traslados de pacientes a servicios de urgencias o consulta de la estomaterapeuta de zona. Así mismo, se consigue disminuir los días de ingreso por complicaciones en ostomías, aprovechar mejor los recursos materiales y optimizar el tiempo del personal sanitario, facilitando a su vez la reintegración precoz del paciente a su vida habitual.

Palavras-chave : Ostomía; paciente ostomizado; cuidados enfermeros; educación sanitaria; autocuidado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )