SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Calidad del servicio en residencias para mayores. Análisis de un caso en la Comunidad Valenciana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gerokomos

versão impressa ISSN 1134-928X

Resumo

PEREZ-CRUZ, Margarita; MUNOZ-MARTINEZ, María de los Ángeles; PARRA-ANGUITA, Laura  e  PINO-CASADO, Rafael del. Necesidades atendidas por las personas cuidadoras familiares de mayores dependientes en un hospital de media-larga estancia. Gerokomos [online]. 2020, vol.31, n.3, pp.130-135.  Epub 28-Dez-2020. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2020000300002.

Objetivos:

Identificar las características de las personas cuidadoras familiares de mayores dependientes en un hospital de media-larga estancia, conocer la intensidad del cuidado, describir la labor cuidadora que realizan dichas personas en el hospital e identificar su nivel de sobrecarga y ansiedad.

Método:

Estudio descriptivo transversal en el Hospital Universitario Dr. Sagaz de Jaén (Andalucía, España). Muestra no probabilística de 270 personas cuidadoras familiares de mayores dependientes. Mediciones principales: necesidades básicas atendidas por las personas cuidadoras familiares durante la estancia en el hospital (según índice de Barthel), sobrecarga subjetiva (índice Esfuerzo del cuidador) y ansiedad (escala de Hamilton). Análisis principales: análisis descriptivo mediante porcentajes, medias, desviaciones típicas e intervalos de confianza al 95%.

Resultados:

La mayoría de las personas cuidadoras estudiadas eran mujeres (87%), hija o hijo de la persona cuidada (54%), que compartía residencia con esta (68%) y a la que cuidaba en el domicilio antes de ingresar en el hospital (73%). En el hospital atendieron una media de 4,87 actividades básicas de la vida diaria. Las necesidades básicas más atendidas fueron: alimentación (83%), micción (83%), aseo personal (73%), empleo de ducha o baño (69%). El 46,3% de las personas cuidadoras presentó sobrecarga subjetiva y el 60,7%, ansiedad.

Conclusiones:

La persona cuidadora hospitalaria es mujer, ama de casa, hija de la persona cuidada y comparte domicilio con esta. La intensidad del cuidado es alta. Las necesidades de alimentación, ducha o baño y aseo personal son las más prevalentes. Dichas cuidadoras presentan altos niveles de sobrecarga y ansiedad.

Palavras-chave : Cuidadores; ancianos dependientes; hospitalización; sobrecarga subjetiva; ansiedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )