SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Prevalencia de probable deterioro cognitivo en adultos mayores de una población mexicana utilizando el MMSE y el MoCAIncidencia de úlceras por presión en una unidad geriátrica de recuperación funcional: estudio de series cronológicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gerokomos

versão impressa ISSN 1134-928X

Resumo

LIZARRAGA-CIA, Alicia  e  VAZQUEZ-CALATAYUD, Mónica. Paciente con Alzheimer en fase moderada y su familia: análisis bibliográfico de un caso clínico. Gerokomos [online]. 2021, vol.32, n.3, pp.172-177.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 1134-928X.

Presentación del caso:

Paciente de 76 años residente en un centro geriátrico, con Alzheimer en fase moderada, que manifiesta agitación y estrés ante una situación incómoda. Ante la aparición de estos cambios conductuales, tanto la enfermera a su cuidado como la familia desconocen cómo actuar.

Objetivos:

Identificar, con base en la literatura científica, las intervenciones de enfermería más efectivas para manejar y prevenir cambios conductuales en una persona con Alzheimer en fase moderada y valorar la integración familiar en dichas estrategias de cuidado.

Revisión bibliográfica:

Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos CINAHL y PubMed, seleccionándose 7 artículos.

Resultados:

Se han identificado cuatro tipos de intervenciones de enfermería para el manejo y prevención de cambios conductuales: sensitivas, ambientales, físicas y psicoemocionales. Existen escasas intervenciones desarrolladas en centros geriátricos que integren a la familia en el cuidado de los pacientes.

Conclusión:

La ejecución de las intervenciones de enfermería seleccionadas podrá favorecer una mejoría tanto en el manejo como en la prevención de los cambios conductuales. La realización de dichas actividades por parte de la unidad familiar incrementa los efectos positivos en la familia, la residente y en el equipo de enfermería. Sin embargo, se precisa un número mayor de estudios que integren a la familia para poder generalizar los resultados.

Palavras-chave : Alzheimer; cambios conductuales; enfermería; familia; intervención.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )