SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número2Vejez saludable e incapacidad funcional en la población anciana de CanariasEvaluación de la de vigilancia epidemiológia de la brucelosis en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

ROJO VAZQUEZ, Jaime. Seroprevalencia de la infección por Borrelia burgdorgferi y Rickettsia conorii en población humana y canina de la zona básica de salud de San Andrés del Rabanedo (León, España). Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1997, vol.71, n.2, pp.173-180. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTOS: Se estudia la seroprevalencia de la infección por Borrelia burgdorferi y Rickettsia conorii en población humana y canina para conocer la situación de ambas en humanos, al mismo tiempo que la significación del perro, como indicador de la circulación de estos agentes entre aquéllos, en la Zona de Salud de San Andrés del Rabanedo, León. MÉTODO: Se realizó un estudio en 98 sueros humanos y 95 caninos (de diversas razas y aptitudes) frente a B. burgdorferi (títulos de positividad > a 1/128 y > a 1/64 o superiores, respectivamente) y 104 sueros humanos y 84 caninos frente a R. conorii (positividad a título > a 1/64 o superiores en ambas especies) mediante inmunofluorescencia indirecta (IFI). RESULTADOS: Se halló positividad a las dos infecciones, tanto en personas como en perros. Frente a B. burgdorferi fue superior en humanos que en perros y frente a R. conorii fue superior en éstos que en humanos. En personas fue del 4,08% frente a B. burgdorferi y 1% frente a R. conorii; en perros fue del 2,10% frente a B. burgdorferi y del 14,28% frente a R. conorii. Los valores más altos se hallaron en los meses de primavera-verano, salvo en el caso de B. burgdorferi en perros. La seroprevalencia fue mayor en perros dedicados al cuidado de ganado (ovino) que en los de caza y guarda. CONCLUSIONES: Los porcentajes de seroprevalencia hallados en nuestro trabajo, tanto en seres humanos como en caninos, considerados en el ámbito territorial de una zona geográfica semi-rural de la provincia de León, han sido iguales o inferiores a los reseñados para otras provincias, incluida la totalidad de la de León. En perros se halló mayor seroprevalencia frente a R. conorii que frente a B. burgdorferi, lo que indica que es el agente más extendido en nuestra Provincia, como han señalado otros autores. Los valores hallados en seres humanos frente a B. burgdorferi han sido más altos que en perros; la existencia de reacciones cruzadas con otros microorganismos ha podido influenciar estos resultados. Por ello, consideramos necesario realizar más estudios de prevalencia de estas infecciones para una vigilancia epidemiológica adecuada y control de estas zoonosis, dada su repercusión en salud pública.

Palavras-chave : Rickettsia conorii; Borrelia burgdorferi; Inmunofluorescencia; Zoonosis; Seroprevalencia; Fiebre botonosa; Fiebre exantemática mediterránea; Borreliosis de Lyme.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons