SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número2Efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad: resultados del proyecto EMECAM en Madrid, 1992-1995Efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del proyecto EMECAM en la ciudad de Sevilla, 1992-1996 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

AGUINAGA ONTOSO, Inés et al. Efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad: resultados del proyecto EMECAM en Pamplona, (1991-95). Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1999, vol.73, n.2, pp.253-258. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: evaluar el impacto a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad diaria de la ciudad de Pamplona MÉTODO: Estudio ecológico con una población de 212.000 habitantes. Se realiza análisis de datos de series temporales, mediante regresión lineal múltiple y regresión de Poisson, con la información de datos de mortalidad diaria, niveles de contaminación atmosférica para Partículas y SO2, parámetros meterológicos de temperatura y humedad media diarios y número de casos semanales de gripe, en los años 1991 a 1995 RESULTADOS: La media de muertes diarias por causas no externas es de 4,15 muertos con un rango de cero a 13 muertes. La ciudad de Pamplona tiene una temperatura media anual de 12,7ºC (-2,3ºC a 31.6ºC) y una humedad relativa del 68.5%. En el modelo, la temperatura (con retardo de un día y retardo de 6 días temperatura al cuadrado) y la humedad (con retardo de un día) esta relacionada con la mortalidad por todas las causas. Pero la mortalidad por causas no externas sólo se relaciona en el modelo con la temperatura (retardo un día, P: 0.035) y cinco días con temperatura al cuadrado (p: 0.028) Las estimaciones puntuales del riesgo relativo de partículas muestran que el máximo riesgo de morir se produce en las causas respiratorias con un riesgo relativo de 1.13. Sin embargo ninguna de estas asociaciones es estadísticamente significativa. En el caso de Dióxido de Azufre las estimaciones están muy próximas al valor nulo y ninguna de ellas es significativa. CONCLUSIONES: la Temperatura tiene efecto sobre la mortalidad por todas las causas tanto externas como no externas y la humedad solo tienen efecto sobre la mortalidad por causas no externas. No se ha podido demostrar una influencia de los niveles diarios de contaminación ambiental sobre la mortalidad diaria.

Palavras-chave : Mortalidad; Contaminación atmosférica; Series temporales; Temperatura; Humedad; SO2; Humos; Estudio ecológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons