SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número3Evaluación médica y psicosocial de una población adulta con discapacidad intelectual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

CHOVER LARA, José Luis et al. Brote de shigellosis en un barrio de nivel social bajo. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1999, vol.73, n.3, pp.393-401. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: Los brotes epidémicos debidos a Shigella sonnei en nuestro entorno se hallan asociados frecuentemente a guarderías y colegios de educación primaria. Se comunica un brote epidémico de shigellosis en un barrio marginal. El objeto del estudio fue identificar la fuente de infección, modo de transmisión, características de los afectados y valorar la pertinencia de las medidas adoptadas. MÉTODOS: Para el seguimiento temporal del brote, se realizó un estudio observacional longitudinal mixto, en territorio delimitado para las variables clásicas de vigilancia epidemiológica (tiempo, lugar y persona). Se analiza la potencia infectante de la fuente (tasa de ataque) por edad, sexo y centro escolar; razón de tasas y fracción atribuible. RESULTADOS: Temporalmente el brote se extendió entre las semanas 46/97 y la 8/98. Afectó a 218 personas (110 varones y 108 mujeres), que suponen el 5,46 % de la población del barrio. La mayor frecuencia se dio en el grupo de 0-4 años (43,6%), asisten a la guardería el 29,4% (tasa de ataque de 70,32%) con un riesgo relativo de 3,9(IC 95%: 2,57-5,93) y fracción atribuible del 74,36%. La razón de tasas entre la guardería y los colegios del barrio es 5,62 (IC 95%: 4,33-7,31). Se realizó coprocultivo en muestras de 84 casos (38.5 %) aislándose Shigella sonnei en 38 (17.4%). Se pautó tratamiento antibacteriano (amoxi-clavulánico) y se aplicaron medidas higiénico-sanitarias individuales y colectivas. CONCLUSIONES: El largo periodo de transmisibilidad y la baja dosis de microorganismos viables necesarios para producir enfermedad, propició una transmisión interpersonal en los ámbitos escolar y familiar. Las medidas aplicadas limitaron de modo eficiente la transmisión del agente infeccioso en los centros escolares.

Palavras-chave : Shigellosis; Shigella sonnei; Disentería bacilar; Brote Epidémico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons