SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número4Efectividad comunitaria de las vacunas frente a la Parotiditis Infecciosa. Estudio de casosEfecto de cohorte en la evolución de la mortalidad por enfermedad de la motoneurona en España, 1951-1992 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

SELVA, Teresa Sempere et al. Validez del protocolo de adecuación de urgencias hospitalarias. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1999, vol.73, n.4, pp.461-475. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: Diversos trabajos sitúan la proporción de visitas inadecuadas a los servicios de urgencia hospitalarios entre el 20% y el 80% del total. Este amplio intervalo se debe, en buena parte, a la inexistencia de un consenso en torno a la definición de urgencia y el nivel asistencial idóneo para la atención de cada situación posible que conduce al uso de juicios subjetivos para evaluar la inadecuación. El objetivo de este trabajo es desarrollar y validar un instrumento objetivo de identificación de urgencias hospitalarias inadecuadas. MÉTODO: A partir de un marco conceptual que incluía como dimensiones la gravedad clínica del paciente, la intensidad de los servicios prestados y algunas situaciones que justificarían la adecuación de las visitas espontaneas, se construyó el Protocolo de Adecuación de Urgencias Hospitalarias, un instrumento con criterios explícitos para evaluar la adecuación de las visitas a los servicios de urgencia hospitalarios y se evaluó, en una muestra aleatoria de 100 historias clínicas de urgencias, su fiabilidad intra y entre observadores y su validez de criterio y predictiva frente al juicio de expertos. RESULTADOS: El Protocolo de Adecuación de Urgencias Hospitalarias mostró una excelente fiabilidad tanto intra como entre observadores (índices de acuerdo observado entre el 99% y 100%; estadístico kappa entre 0,97 y la unidad), y validez de criterio en el límite entre moderada y baja (índice de acuerdo observado 68%, estadístico kappa 0,39. Este bajo nivel de acuerdo se debe a que el Protocolo de Adecuación de Urgencias Hospitalarias se comporta como un instrumento muy especifico (los casos inadecuados según el juicio clínico son evaluados como inadecuados) pero poco sensible (sólo el 59% de los casos que el Protocolo de Adecuación de Urgencias Hospitalarias consideró apropiados, fueron valorados de esta forma por los clínicos). CONCLUSIONES: El Protocolo de Adecuación de Urgencias Hospitalarias se comporta como un instrumento muy fiable y capaz de identificar la fracción mas claramente inadecuada de las visitas inadecuadas a los Servicios de Urgencias Hospitalarios. Estas características lo hacen especialmente útil para las comparaciones entre centros y el seguimiento a lo largo del tiempo o la monitorización de intervenciones para reducir el uso inapropiado.

Palavras-chave : Sistemas de información; Urgencias. Hospital; Utilización de servicios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons