SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número5Opinión de los veterinarios de atención primaria de Andalucía sobre la gestión de su ejercicio profesional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

BENET RODRIGUEZ, Mikhail et al. Reactividad cardiovascular y factores de riesgo cardiovascular en individuos normotensos del municipio de Rodas, Cienfuegos. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1999, vol.73, n.5, pp.577-584. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: Existe asociación entre diferentes factores de riesgo cardiovasculares con el incremento significativo de la tensión arterial en presencia de estrés psíquico o físico, (reactividad cardiovascular). Nosotros estudiamos esta asociación en individuos normotensos sometidos a un estrés provocado por el ejercicio isométrico que nos aporta la prueba del peso sostenido. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo en el que se formaron dos grupos a partir de 267 individuos normotensos. Uno de estudio, de sujetos hiperreactivos cardiovasculares (HRCV) con mayor respuesta de presión arterial (TA)(n=58), con niveles de TA ³ 90/140 mm/Hg, y el otro grupo control, con TA<90/140 mm/Hg, n=209. Se determinó la asociación entre la edad, sexo, sedentarismo, hábito de fumar (HF), ingestión de bebidas alcohólicas (IBA) y los antecedentes patológicos de hipertensión arterial (APF de HTA), con el estado de hiperreactividad cardiovascular. RESULTADOS: el 21,7 % de los individuos fueron HRCV. Los factores de riesgos HF, IBA y sexo no se asociaron con la HRCV P>0,05. El riesgo de los individuos sedentarios de ser HRCV es 2 veces mayor; la edad se asoció a partir de los 40 años y los individuos con APF de HTA tuvieron un riesgo de tener una hiperreactividad cardiovascular 3,85 (2; 7,19) veces mayor que los que no tenían APF de HTA. CONCLUSIONES: Existe una asociación significativa entre la edad mayor de 40 años, los APF de HTA y el sedentarismo, con el estado de HRCV. No así otros factores de riesgo como HF, sexo e IBA.

Palavras-chave : Enfermedades cardiovasculares; Hipertensión arterial; Ejercicio físico isométrico; Factores de riesgo cardiovasculares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons