SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número4Situación de la cepa epidémica de Neisseria meningitidis C:2b:P1.2,5 después de la vacunación A+CLa enfermedad meningocócica en España, 1990-1997. Cambio en su patrón epidemiológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

MALVAR PINTOS, Alberto. Resultados del estudio de subdetección del meningococo en vacunados en Galicia. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2000, vol.74, n.4, pp.00-00. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTOS: A partir la vigilancia activa y el seguimiento de la Enfermedad Meningocócica (EM) tras la campaña de vacunación realizada en Galicia, se observó que la proporción de aislamientos del serogrupo responsable de la enfermedad entre los casos de sospechosos de EM (SEM) que habían sido vacunados era menor que entre los no vacunados. Ante esta situación se realizó un estudio con el fin de determinar si en el origen de esas SEM sin aislamiento se encontraba la N. Meningitidis del serogrupo C y cuantificar la importancia de esa subdetección. MÉTODOS: Para ello, y durante el período de estudio (desde la semana 26 de 1997 a la semana 14 de 1999), se tomaron muestras de LCR y sangre de las SEM sin aislamiento, para su estudio con PCR para especie y serogrupo. El análisis de las muestras fue realizado por el laboratorio de microbiología del hospital Clínico de Santiago de Compostela. RESULTADOS: De los 120 casos notificados durante el periodo de estudio, se analizaron por PCR 65 (38 vacunados y 27 no vacunados), resultando positivas para N. meningitidis en un 65% (42 muestras), 74% en vacunados y 52% en no vacunados. . Estimando, a partir de los casos estudiados, los resultados para el total, y excluyendo los casos PCR negativo, encontramos que, para el serogrupo C, sólo en el 27% de los casos ocurridos en vacunados se consigue aislarlo, frente al 80% en los no vacunados (p<0.0001). Estos porcentajes son, para el caso del B, del 59 y 71% respectivamente, diferencia estadísticamente no significativa. CONCLUSIONES: La vacuna provocó una verdadera subdetección de meningococos del serogrupo C entre los casos vacunados

Palavras-chave : Enfermedad meningocócica; Vacunación antimeningocócica A+C; Meningococo C.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons