SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número6Influencia de las desigualdades sociales, la conflictividad social y la pobreza extrema sobre la morbilidad por tuberculosis en la ciudad de BarcelonaSalud oral de los escolares de Ceuta: influencias de la edad, el género, la etnia y el nivel socioeconómico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

DIAZ GRAVALOS, Gabriel J. Factores relacionados con la práctica de educación sanitaria por los médicos de atención primaria de Galicia. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2001, vol.75, n.6, pp.529-540. ISSN 2173-9110.

Fundamento: Se ha demostrado que la educación sanitaria por parte de los médicos de atención primaria puede mejorar la salud de la población pero, en general, los facultativos no la utilizan con la intensidad recomendada. La finalidad de este estudio es determinar qué factores influyen en la realización de educación sanitaria por parte de los médicos de atención primaria de Galicia (España), cómo consideran su formación en esta materia, qué obstáculos encuentran para llevarla a cabo y cómo influye la presencia de hábitos no saludables en el médico en la realización de esta actividad. Métodos: Se realizó un estudio transversal. Un cuestionario postal autoadministrado, previamente probado, se envió a una muestra aleatoria, estratificada por provincias, de 420 médicos de atención primaria del Servicio Galego de Saúde. Se realizó un análisis comparativo con los que no respondieron. El análisis principal de los datos se realizó mediante regresión logística. Resultados: Se obtuvo un 73% (307) de contestaciones válidas, sin diferencias entre estratos. El 64% de los médicos consideraba deficiente su formación en educación sanitaria, siendo mejor entre médicos de familia y entre los que habían recibido cursos específicos en esta materia. El principal obstáculo referido fue la falta de tiempo. El 38,4% de los médicos declaraba realizar educación sanitaria, actividad asociada a sexo femenino (Odds Ratio 1,70), mejor formación en esa materia (Odds Ratio 2,20) y mayor capacidad autopercibida para realizarla (Odds Ratio 1,32). No se encontró asociación entre realización de educación sanitaria y presencia de hábitos no saludables. Conclusiones: Ser mujer, sentirse eficaz al realizar educación sanitaria y considerarse bien formado en esta materia se asocian positivamente con la realización de esta actividad por parte de los médicos de atención primaria, de los que sólo una tercera parte afirma realizarla.

Palavras-chave : Educación para la salud; Atención primaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons