SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número6Adaptación al español del cuestionario Vecú et Sante Perçue de l'Adolescent (VSP-A): una medida genérica de calidad de vida para adolescentesGrasa corporal e índice adiposo-muscular estimados mediante impedanciometría en la evaluación nutricional de mujeres de 35 a 55 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

SEIRA LLEDOS, Mª Pilar; ALLER BLANCO, Ana  e  CALVO GASCON, Ana. Morbilidad sentida y diagnosticada en cuidadores de pacientes inmovilizados de una zona de salud rural. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2002, vol.76, n.6, pp.713-721. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: El progresivo envejecimiento de la población ha dado lugar a que muchas familias deban hacerse cargo del cuidado de algunos de sus miembros con incapacidad. Esta nueva situación implica cambios en la situación familiar y en especial en el cuidador principal que puede ver afectada su salud. El objetivo de este trabajo es conocer la morbilidad sentida y diagnostica de los cuidadores principales del paciente inmovilizado, así como identificar sus necesidades de salud. Métodos: Estudio descriptivo transversal. El grupo de estudio está formado por los cuidadores de personas inmovilizadas incluidos en el programa de atención domiciliaria de un Centro de Salud rural. Por muestreo aleatorio simple se extrajo una muestra de 50 cuidadores, para un nivel de confianza del 95% y una precisión del 6%. Se realizó una entrevista personal al cuidador y una revisión de su historia clínica en Atención Primaria. Resultados: Entre los cuidadores existe un predominio de mujeres, con una edad media de 60 años, casadas, estudios primarios, hijas del paciente y convivientes con él más de 6 meses al año. La morbilidad sentida más frecuentemente fueron los problemas osteoarticulares (67,9%). Un 28% (IC 95%: 16,2-42,5) presentan malestar psíquico relacionado con la ansiedad y un 32% (IC 95%: 19,5-46,7) relacionado con la depresión. El número de problemas en relación al esfuerzo referidos por los cuidadores fue de 72 y los reflejados en la historia clínica fueron 10, el resto de problemas reflejados no tiene relación con el esfuerzo. Conclusiones: El perfil del cuidador encontrado no difiere del de otros estudios. Padece pluripatologia (síntomas físicos y psíquicos), tiene una baja frecuentación al médico y su morbilidad sentida está infradiagnosticada.

Palavras-chave : Morbilidad; Cuidadores; Inmovilización; Servicios de atención de salud a domicilio; Asistencia domiciliaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons