SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número2Estudio sobre tuberculosis en un distrito sanitario de Sevilla: Situación y alternativas de mejora en el controlNecesidades en salud de la población desplazada por conflicto armado en Bogotá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

CHAVEZ ZUNIGA, María Concepción; MADRIGAL FRITSCH, Herlinda; VILLA, Antonio R  e  GUARNEROS SOTO, Noé. Alta prevalencia de desnutrición en la población infantil indígena mexicana: Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2003, vol.77, n.2, pp.245-255. ISSN 2173-9110.

Fundamento: La desnutrición infantil indígena sigue siendo un grave problema de salud pública y dado que no existen estudios específicos para conocer el estado de nutrición en esta población se planteó identificar la prevalencia de desnutrición en población indígena del país a través de la Encuesta Nacional de Nutrición de 1999. Métodos: Se seleccionó la muestra rural de las regiones Norte, Centro y Sur con 70% y más de hablantes de lengua indígena. Se obtuvo la distribución de puntuación Z de peso/edad, talla/edad y peso/talla, de 3.236 preescolares y de 4.899 escolares. Resultados: A nivel nacional y según regiones no hubo diferencias por grupo de edad en las prevalencias de los tres indicadores. Por regiones, para los preescolares, la Sur tuvo más altas prevalencias de talla baja y peso bajo 69,8% y 49,8% que la Norte 36,1% y 22,6% respectivamente, con diferencias estadísticamente significativas (p=0,0002 y p=0,04). En sobrepeso y obesidad la Norte reveló una prevalencia de 14,2% y la Sur 5,6% (p<0,05) para el mismo grupo de edad. Conclusiones: El estado nutricional de los niños estudiados muestra polarización geográfica, las mayores prevalencias por déficit se observaron en el Sur del país, mientras que las debidas a exceso alimentario se localizaron en el Norte, este fenómeno podría ser debido a estilos de vida y disponibilidad de alimentos diferentes por cada región.

Palavras-chave : Estado nutricional; Obesidad; Desnutrición proteica; Grupos étnicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons