SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número5Factores asociados a presentar parada respiratoria en las sobredosis por opiáceos atendidas en un escenario abierto de consumo de drogas en BarcelonaCribaje de microfilariasis sanguínea (Loa Loa) en la población inmigrante de zonas endémicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

IRAURGI CASTILLO, Ioseba; POO, Mónica  e  MARKEZ ALONSO, Iñaki. Valoración del índice de salud sf-36 aplicado a usuarios de programas de metadona: Valores de referencia para la Comunidad Autónoma Vasca. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2004, vol.78, n.5, pp.609-621. ISSN 2173-9110.

Fundamento: Los cuestionarios que miden la salud percibida sirven en la práctica clínica para determinar el impacto de la enfermedad y los beneficios del tratamiento. Para aumentar su interpretabilidad se ha propuesto obtener normas de referencia. El objetivo principal del estudio ha sido obtener valores de referencia del cuestionario de salud SF-36 aplicado a usuarios de Programas de Mantenimiento con Metadona (PMM) en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Métodos: Diseño transversal realizado en el año 2000 sobre una muestra estratificada aleatoria de usuarios PMM de la CAV (n= 726). Se utilizó el cuestionario de salud SF-36, y se calcularon datos de tendencia central, dispersión y percentiles para generar los valores de referencia en función del tiempo de permanencia en el programa de metadona. Resultados: Los valores alfa de Cronbach se situaron por encima de 0,7, siendo el porcentaje de no respuestas inferior al 1%. En todas las dimensiones del SF-36 las puntuaciones fueron inferiores para los usuarios de PMM respecto a los valores poblacionales de referencia (p<0,001). El estado de salud de los participantes era peor entre los que iniciaban el tratamiento que entre los que llevaban más de seis meses en el PMM (diferencias significativas en todas las dimensiones, p<0,001). Conclusiones: El SF-36 como medida del estado de salud muestra una alta fiabilidad y es capaz de discriminar pacientes en estadios diferentes de tratamiento. Los valores obtenidos podrían tomarse como valores de referencia para ayudar a monitorizar la progresión de mejora o la respuesta al tratamiento en personas incluidas en programas de metadona.

Palavras-chave : Salud percibida; Cuestionario; SF-36; Valores de referencia; Metadona; Drogadicción; Heroína.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons