SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número3Estimación de la mortalidad atribuible a enfermedades laborales en España, 2004 (*) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

VILLAR ALVAREZ, Fernando; ESTRADA LORENZO, José Manuel; PEREZ ANDRES, Cristina  e  REBOLLO RODRIGUEZ, Mª José. Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000): Parte tercera: análisis de las referencias bibliográficas. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2007, vol.81, n.3, pp.247-259. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: El avance del conocimiento se apoya en los resultados de las investigaciones precedentes, lo que en un artículo científico se refleja en las referencias bibliográficas. El objetivo de este trabajo es estudiar el consumo de la información científica en la Revista Española de Salud Pública (RESP) a partir de las referencias bibliográficas de los artículos originales publicados durante la década 1991-2000. Métodos: De las referencias bibliográficas de los 290 originales publicados en el período estudiado se extrajo la información relativa al año y a la fuente de publicación, tipo de documento, idioma y país de publicación, se calcularon los índices de obsolescencia, de Price y de aislamiento y el porcentaje de autocita, y se elaboró la distribución en núcleos de Bradford según las revistas fuente. Resultados: En el apartado de Bibliografía de los 290 originales se citó un total de 7.465 referencias. La media de referencias por artículo fue de 25,7. El índice de Price de 40,7. Los artículos científicos presentaron un índice de obsolescencia de 5, y los libros y capítulos de libros de 6. El 50,6% de las citas proceden de trabajos escritos en español. El índice de aislamiento de las referencias fue de 48,1. El primer núcleo de Bradford está formado por 10 revistas, las cuatro primeras de ellas son españolas. El índice de autocita fue del 3,8%. Conclusiones: El consumo de información de los originales publicados en la RESP muestra unos parámetros similares al de otras revistas españolas de ciencias de la salud en esos mismos años y en aquéllos que se diferencia de ellas podría explicarse por la idiosincrasia de la salud pública, que no se circunscribe a los patrones propios de las disciplinas clínicas.

Palavras-chave : Revista Española de salud pública; Bibliometría; Publicaciones periódicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons