SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número1Brote de síndrome de shock tóxico estreptocócico en una guardería de Cantabria en 2006Impacto social y económico de la vacunación frente a la varicela a los 15 meses de edad en Castilla y León en 2004 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

VIVES-CASES, Carmen; TORRUBIANO-DOMINGUEZ, Jordi  e  ALVAREZ-DARDET, Carlos. Distribución temporal de las denuncias y muertes por violencia de género en España en el período 1998-2006. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2008, vol.82, n.1, pp.91-100. ISSN 2173-9110.

Fundamento: la violencia del compañero íntimo contra las mujeres (VCI) ha recibido especial dedicación de la agenda política española. A pesar de la importancia de las intervenciones desarrolladas, la evidencia empírica sobre su efectividad es todavía escasa. El objetivo de este estudio es explorar la distribución temporal de las denuncias y muertes por VCI e identificar posibles cambios de tendencia en las muertes y denuncias por VCI a partir de la Ley española contra la violencia de género de diciembre de 2004. Métodos: estudio descriptivo de denuncias y muertes por VCI (1998-2006) basado en las estadísticas del Instituto de la Mujer y la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas. Cálculos: Tasas de mortalidad ajustadas por edad y tasa de denuncias por años y periodos en torno a la ley (1998-2004 vs. 2005-2006); Regresión de Poisson; e, Índices epidémicos mensual -razón entre casos mensuales y mediana de casos de los meses correspondientes al quinquenio anterior al mes para el que se calcula el índice- y subyacente -media anual de las puntuaciones del índice epidémico mensual- de denuncias y muertes. Resultados: Desde 2005, las puntuaciones de los índices epidémicos muestran una tendencia decreciente. Sin embargo, la posibilidad de denunciar VCI entre 2005 y 2006 es 1,6 veces superior que entre 1998 y 2004. El riesgo de morir por esta causa no muestra cambios estadísticamente significativos. Conclusión: con el paso del tiempo se ha incrementado la posibilidad de denunciar VCI en España. Sin embargo, el riesgo de morir se mantiene. Aunque todavía es pronto para la evaluación del impacto de la ley en esta epidemia, puede decirse que su eficacia para la reducción de la mortalidad por VCI parece limitada.

Palavras-chave : Mujeres maltratadas; Violencia doméstica; Mortalidad; Incidencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons