SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número3Reflexión sobre la planificación de los recursos humanos y la autonomía de gestión en los hospitales de ChileDistribución en España del cuidado formal e informal a las personas de 65 y más años en situación de dependencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

ALBARRAN LOZANO, Irene; ALONSO GONZALEZ, Pablo  e  BOLANCE LOSILLAS, Catalina. Comparación de los baremos español, francés y alemán para medir la dependencia de las personas con discapacidad y sus prestaciones. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2009, vol.83, n.3, pp.379-392. ISSN 2173-9110.

Fundamento: A pesar del consenso generalizado sobre lo que es una persona dependiente, su puesta en práctica en cada país arroja resultados completamente diferentes. El objetivo de este trabajo es comparar la aplicación de distintos baremos de valoración de la dependencia sobre la población la española y apreciar las diferencias existentes en sus resultados sobre el derecho a recibir ayudas. Método: Se aplican las escalas de valoración de la dependencia de Francia, Alemania y España sobre la población española reflejada en la EDDES de 1999 comparando el sistema español con cada uno de los otros dos usando el análisis factorial de correspondencias. Resultados: Según LA EDDES, el número de personas dependientes asciende, según a 1.398.767. Aplicando el baremo español 776.475 recibirían algún tipo de ayuda pública, con el baremo alemán serían 745.520 y con el baremo francés 315.514. Los resultados del análisis de correspondencias muestran cómo el baremo español posee mayor semejanza con el alemán que con el francés (los coeficientes de correlación de Spearman y de Kendall se reducen casi en un 40% cuando comparamos el sistema español con el francés). Conclusiones: A igualdad de características personales, la utilización de uno u otro modelo condiciona tanto la catalogación como persona dependiente como la posibilidad de recibir ayudas públicas. Por número de beneficiarios, el más generoso es el sistema español y el más restrictivo el francés, siendo este último el único en el que la edad es una variable limitativa.

Palavras-chave : Persona con discapacidad; Análisis factorial; España; Francia; Alemania.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons