SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número5Programas de vacunaciónEstudio clínico-epidemiológico de los brotes de gastroenteritis víricas en Cataluña índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

ORY MANCHON, Fernando de. Encuestas seroepidemiológicas en enfermedades no inmunoprevenibles y su interés en salud pública. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2009, vol.83, n.5, pp.645-657. ISSN 2173-9110.

La seroepidemiología es el estudio epidemiológico que se realiza mediante del uso de pruebas serológicas para detectar infección; es de aplicación a las infecciones en general, y a las enfermedades inmunoprevenibles. Entre otras aplicaciones, los estudios seroepidemiológicos son de utilidad para determinar las poblaciones en riesgo para una enfermedad; para evaluar los mecanismos de transmisión, y para determinar los grupos de población que son críticos para mantener la transmisión de los agentes infecciosos. Se han analizado resultados derivados de estudios de seroprevalencia realizados en España en relación con enfermedades no inmunoprevenibles de transmisión vertical (Toxoplasma gondii, Treponema pallidum, citomegalovirus, virus herpes simple tipo 2, y parvovirus humano B19), enfermedades de transmisión sanguínea (virus de la hepatitis C, virus de la inmunodeficiencia humana y Trypanosoma cruzi) y enfermedades emergentes (Virus del Nilo occidental, virus Toscana, y virus de la coriomeningitis linfocitaria). Se observa reducción en la seroprevalencia en la población autóctona española frente a Toxoplasma gondii, Treponema pallidum, citomegalovirus y virus de la inmunodeficiencia humana. Los patrones obtenidos en población inmigrante reflejan la situación de estas enfermedades en sus países de origen; pudiendo ser causa de situaciones de impacto en la salud pública (Trypanosoma cruzi, en relación con la donación de sangre). Se pone en evidencia la circulación en España de virus del Nilo Occidental, y la importancia de la infección por virus Toscana.

Palavras-chave : Seroprevalencia; Toxoplasma gondii; Treponema pallidum; Citomegalovirus; herpes simple tipo 2; parvovirus humano B19; virus de la hepatitis C; virus de la inmunodeficiencia humana; Trypanosoma cruzi; virus del Nilo occidental; virus Toscana; Virus de la coriomeningitis linfocitaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons