SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número1Innovando en salud pública: monitorización de los determinantes sociales de la salud y reducción de las desigualdades en salud: Una prioridad para la presidencia española de la Unión Europea en 2010Morbilidad psíquica, existencia de diagnóstico y consumo de psicofármacos: Diferencias por comunidades autónomas según la encuesta nacional de salud de 2006 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

CARRASCO-PORTINO, Mercedes et al. Desigualdades en el desarrollo geopolítico de género en España 1980-2005: Un determinante estructural de la salud. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2010, vol.84, n.1, pp.13-28. ISSN 2173-9110.

Fundamento: El género es un determinante estructural de la salud. El objetivo del trabajo es analizar los cambios en las desigualdades del desarrollo de género en España y Comunidades Autónomas (1980-2005). Métodos: Estudio ecológico sobre evolución del Índice de Desarrollo de Género y sus componentes (educación, ingresos y esperanza de vida al nacer) por sexo en España y CC.AA (1980 a 2005). Fuente de información: Índice Desarrollo de Género (1980 a 2000). Y cálculo del Índice de Desarrollo de Género 2005 según metodología del Informe de Capital Humano. Fuentes: Instituto Nacional Estadística, Encuesta Población Activa, Padrón municipal, Ministerio Educación, Consejo Universidades, EUROSTAT, y Encuesta Estructura Salarial. Resultados: El Índice de Desarrollo de Género de España mejoró (valor2005:0,903-valor1980:0,810). La amplitud del rango entre Comunidades Autónomas bajo el Índice de Desarrollo de Géneroglobal de España era el triple en 1980 (DiferenciaC.Valenciana-Extremadura:0,068) que en 2005 (DiferenciaAsturias-Extrmadura:0,023). Las Comunidades Autónomas sobre el Índice de Desarrollo de Géneroglobal de España apenas variaron entre ellas. Los 3 componentes del Índice de Desarrollo de Género mejoraron. Destaca, Índice educación: los valores de los hombres superan a los de las mujeres en los primeros años, tornándose más altos para estas a partir de 1985, e Índice ingresos: el valorglobal de las mujeres en España en 2005 (0,814) es inferior al de los hombres 25 años antes (1980:0,867). Conclusiones: Las diferencias entre hombres y mujeres en los valores de los componentes del Índice de Desarrollo de Género se redujeron entre 1980-2005. Pese a la mejoría del desarrollo de género en España persisten las desigualdades interregionales norte-sur.

Palavras-chave : Género y salud; Desigualdades en salud; Desarrollo humano; Esperanza de vida; Educación; Renta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons