SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número1Diferencias entre las ondas gripales de verano y de otoño durante la pandemia de gripe (H1N1) 2009 en NavarraInfección asintomática por el virus influenza H1N1 (2009) en personal sanitario: Estudio Marbegrip. Resultados preliminares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

VARGAS-LEGUAS, Hernán et al. Factores asociados a la transmisión a los convivientes de gripe (H1N1) 2009. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2011, vol.85, n.1, pp.57-62. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: El entorno domiciliario ofrece importantes posibilidades de estudio de la transmisibilidad de la influenza (H1N1) 2009. El objetivo principal del estudio fue valorar los factores asociados a los casos índices que generaron casos secundarios en el ámbito domiciliario. Método: Se diseñó un estudio observacional, retrospectivo, multicéntrico mediante la aplicación de una encuesta telefónica en tres Comunidades Autónomas de España. La población de estudio fueron los casos hospitalizados y ambulatorios confirmados de gripe H1N1 (2009) declarados a las unidades de vigilancia a partir de la semana 44 de 2009. Se calculó la tasa de ataque secundaria intradomiciliaria (TAI) y su intervalo de confianza del 95% (IC95%). Los factores asociados a la transmisión domiciliaria se analizaron mediante regresión logística, calculándose las odds ratios (OR) y sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: la tasa de ataque intradomiciliaria fue de 11,3% (IC95% 9,9 - 12,7). El número de contactos convivientes fue el factor más asociado a la transmisión (OR: 5,02 IC95% 1,78-14,13). Conclusión: El factor más asociado a la generación de casos secundarios es el tamaño del grupo familiar, siendo mayor mientras más grande es el grupo de convivientes, lo que es congruente con los datos aportados por la OMS.

Palavras-chave : Transmisión; Influenza Humana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons