SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número1Comparación entre Andalucía y Cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la gripe (H1N1) 2009Impacto de la vacunación frente a la gripe (H1N1) 2009 en Navarra: comparación de diferentes escenarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

TORNER, Nuria; MORTERUEL, Maite; MARTINEZ, Ana  e  GODOY, Pere. Brotes escolares de gripe (H1N1) 2009 en Cataluña. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2011, vol.85, n.1, pp.97-103. ISSN 2173-9110.

Fundamento: A pesar de los avances en el conocimiento del virus de la gripe (H1N1) 2009, la eficacia de su transmisión entre contactos, así como la eficacia de las intervenciones no farmacológicas es poco conocida. El objetivo de este trabajo es caracterizar la ocurrencia de brotes confirmados de virus (H1N1) 2009 en Cataluña en el ámbito escolar durante el período pandémico y evaluar las actuaciones llevadas a cabo para su control. Métodos: Se estudió la incidencia de brotes de VGA (H1N1) 2009 de mayo a diciembre 2009. Se calcularon las tasas de ataque en función de emisión de recomendaciones preventivas y ejecución de intervenciones. La asociación entre variables se calculó mediante χ2, comparación de medias mediante t-Student y comparación de proporciones mediante estadístico z, estableciendo el grado de significación estadística en α=0,05. Resultados: En total se notificaron 238 brotes. La TA global fue del 15,5%. Del total de brotes sólo se conoce la tasa de ataque de 173 (72,7%), de los cuales 142 (82,1%; p<0,001) tuvieron una TA inferior al 25%. El principal ámbito de transmisión fue el escolar, donde se produjeron 209 (88%; p<0,001) brotes, de los cuales 187 (78,6%; p<0,001) correspondían a centros educativos. La duración media de los brotes fue significativamente menor en función de la emisión de recomendaciones (p=0,04). Conclusiones: El estudio de los brotes de gripe A/H1N1 2009 permite evidenciar que la adopción de medidas preventivas y de higiene es de vital importancia para el control de la transmisión en centros educativos.

Palavras-chave : Brote epidémico; Pandemias; Gripe.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons