SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número2Frecuencia de la cesárea en Andalucía: Relación con factores sociales, clínicos y de los servicios sanitarios (2007-2009)Cambios en la distribución de los genotipos del virus de la hepatitis C durante el período 1999-2010 en el área oeste de Valladolid índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

CARBAJOSA GARCIA, Smara  e  LLENA PUY, Carmen. El humo del tabaco y su asociación con la caries dental en niños y niñas de 10 a 15 años atendidos en la unidad de odontología del departamento 9 de la Comunidad Valenciana. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2011, vol.85, n.2, pp.217-225. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: Recientemente se ha destacado el papel de la exposición al humo del tabaco ambiental en la etiología de la caries dental. El objetivo del trabajo es valorar la asociación entre la inhalación del humo del tabaco ambiental y la experiencia de caries en niños de entre 10 y 15 años. Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en la Unidad de Odontología de Atención Primaria del Departamento 9 de Salud de la Comunidad Valenciana. Se seleccionó una muestra aleatoria de 380 niños. Se realizó una exploración clínica a cada uno y se les entregó un cuestionario de opinión y contacto con el humo del tabaco para cumplimentar de forma autoadministrada. Se determinó: índice CAOD, índice cod, índice de placa y gingival, frecuencia de contacto con el humo del tabaco en el domicilio y fuera del domicilio, opinión sobre los efectos del tabaco, consumo de tabaco actual o futuro. Resultados: Los niños que convivían con personas fumadoras en el domicilio presentaban una media de dientes afectados por caries de 1,90 ± 2,34 frente a los que no convivían en los que era de 1,03± 1,46 (p<0,001). Los índice cod y CAO D medios fueron respectivamente de 0,27 ±0,78 y 1,62± 2,21 para los que convivían con personas fumadoras frente a 0,10±0,47 y 0,92 ±1,40 para los que no (p=0,039 y p<0,001). Conclusiones: En las condiciones de nuestro estudio la convivencia de niños de entre 10 y 15 años en ambientes con humo de tabaco se encuentra asociada con mayor prevalencia de caries, tanto en la dentición temporal como en la permanente.

Palavras-chave : Caries dental; Humo de tabaco; Niño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons