SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número2El humo del tabaco y su asociación con la caries dental en niños y niñas de 10 a 15 años atendidos en la unidad de odontología del departamento 9 de la Comunidad Valenciana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

RAMOS-SANCHEZ, María del Carmen  e  MARTIN-GIL, Francisco Javier. Cambios en la distribución de los genotipos del virus de la hepatitis C durante el período 1999-2010 en el área oeste de Valladolid. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2011, vol.85, n.2, pp.227-230. ISSN 2173-9110.

Fundamento: Se realizó un análisis retrospectivo de los resultados de genotipado en sueros de pacientes con hepatitis C remitidos a nuestro laboratorio del Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid) durante el periodo 1999-2010. El motivo de esta investigación fue constatar, en nuestra área geográfica, la sugerencia de otros autores sobre la diseminación de las cepas del genotipo 4. El objetivo fue conocer la prevalencia de cada genotipo y compararlo con la prevalencia en el resto del país. Métodos: El número de pacientes estudiados fue de 1.074. La extracción de ARN del VHC se llevó a cabo mediante el sistema COBAS Ampli-Prep (Roche). La transcripción inversa, amplificación e hibridación inversa se realizaron con reactivos Qiagen y Siemens. En pacientes coinfectados VHC-VIH la prueba de anticuerpos anti-VIH se realizó por una técnica EIA y en caso de positividad fue confirmada por WesternBlot o LIA. Resultados: El genotipo VHC más frecuente fue el 1 (69%), seguido por el 3 (19,6%) y el 4 (8,2%). El subtipo VHC más frecuente fue el 1b (41,3%). La coinfección VIH-VHC en los pacientes con genotipo 4 de nuestro medio geográfico alcanzó el 58%. Desde el informe previo que realizamos en 2002 hasta la actualidad (finales de Diciembre 2010) los cambios producidos fueron un aumento de prevalencia para los genotipos 4 (del 7,3% al 8,8%), 1 y 1a (del 25,9% al 29,4%) y una disminución para el 1b (del 44% al 39,5%). Los pacientes con genotipo 4 fueron, mayoritariamente, varones y con coinfección VIH-VHC. Conclusiones: La prevalencia del genotipo 4 en el área estudiada fue significativamente diferente de la media estatal, lo que llevó a concluir que la dispersión de este genotipo es mucho más lenta de lo previsto.

Palavras-chave : Hepatitis C; Genotipos; Dispersión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons