SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número4Sedentarismo, obesidad y salud mental en la población española de 4 a 15 años de edadEvaluación de un archivo de historias clínicas mediante la aplicación de métodos de control estadístico de la calidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

NIETO VERA, Juan; FIGUEROA MURILLO, Estrella; CRUZ CALDERON, María Victoria  e  PEREZ ALONSO, Aránzazu. Brote de faringoamigdalitis de origen alimentario por estreptococo betahemolítico A. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2011, vol.85, n.4, pp.383-390. ISSN 2173-9110.

Fundamento: Aunque no son frecuentes, algunos autores han comunicado brotes de faringoamigdalitis de origen alimentario. El 11 de mayo de 2010 se notificó a la Red de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA) que había personas con cuadro de faringoamigdalitis que tenían en común haber asistido a una comunión celebrada el día 8. El objetivo de este trabajo es la caracterización epidemiológica del brote. Método: Estudio observacional descriptivo de casos notificados y análisis de casos control por exposición a los alimentos implicados. Se analizaron las variables edad, sexo, sintomatología y fecha de inicio de síntomas. Fuentes de información fueron los registros del SVEA e historia digital individual (DIRAYA). Se calcularon frecuencias, tasas de ataque, y análisis bayesiano de comparación de diferencia de proporciones de enfermar para un intervalo de probabilidad o credibilidad (IP) del 95%. Resultados: De 130 asistentes a una celebración se detectaron 41 casos de faringoamigdalitis (tasa ataque 31,5%) y se aisló en frotis Estreptococo betahemolítico A. El grupo de edad más afectado fue el de 25-44 años: 16 (39,0%);hubo más afectación de las mujeres 24 (68,6%) mujeres. La ensaladilla de huevo presentó una probabilidad mayor del 80% P(Δ>0,10 y Δ>0,15) para un IP del 95% de enfermar tras su consumo y la probabilidad de tener menos riesgo de no enfermar. Conclusiones: Se trató de un brote por estreptococo betahemolítico A. El análisis epidemiológico evidenció exposición a fuente única y común, siendo plausible la hipótesis del origen alimentario, posiblemente por la ensaladilla de huevo contaminada por algún manipulador de alimentos. Como factores contribuyentes se identificaron inadecuadas medidas higiénico-sanitarias en la manipulación y conservación de los alimentos.

Palavras-chave : Brote alimentario; Faringoamigdalitis; Estreptococo betahemolítico A.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons