SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número3Evaluación y mejora de la calidad de los documentos de consentimiento informado en nueve hospitales del servicio murciano de saludValidación de la escala eHealth Literacy (eHEALS) en población universitaria española índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

GARCIA-MAGALLON, Belén; CUENCA-TORRES, María; GIMENO-VILARRASA, Flor  e  GUERRERO-ESPEJO, Antonio. Fiebre botonosa mediterránea: epidemiología en España durante el periodo 2009-2012. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2015, vol.89, n.3, pp.321-328. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272015000300009.

Fundamento: La Fiebre Botonosa Mediterránea (FBM) es una zoonosis producida por Rickettsia conorii cuyo vector es Rhipicephallus sanguineus. El objetivo de este trabajo fue describir la epidemiología y el coste medio de la fiebre botonosa en España y sus comunidades autónomas durante el período 2009-2012). Métodos: Se realizó un estudio observacional del período 2009-2012 utilizando como fuente de información el Conjunto Mínimo de Datos (CMBD), identificando las altas hospitalaria cuyo diagnóstico, de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades 9a revisión Modificación Clínica (CIE-9MC) fue 82.1 (fiebre botonosa mediterránea). Se calcularon las tasas de incidencia de dicha enfermedad en España y cada una de las comunidades autónomas. El coste medio (en euros) se calculó de acuerdo a la norma estatal para grupos diagnósticos relacionados. Se utilizó el software fStats para la comparación de tasas según la edad, sexo, distribución anual, estacional y por CCAA. Resultados: Durante el período de estudio se identificaron 667 ingresos con diagnóstico al alta de fiebre botonosa mediterránea, siendo la tasa de incidencia fue de 0,36 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia se dio en Ceuta y La Rioja con una incidencia de 1,9 y 1,87 casos por 100.000 habitantes y año. No se detectaron casos en Cantabria ni en Canarias. El riesgo relativo hombre/mujer fue 2:1 (valor de p<0,05). El grupo etario predominante fue el de los mayores de 55 años (327 casos). Los meses con más casos fueron de junio-septiembre (466 casos), produciéndose un pico de casos en agosto (137 casos). La tasa de mortalidad fue 0,3%. El coste medio fue de 4.647,205 €. Conclusión: La incidencia de la fiebre botonosa mediterránea durante el período estudiado fue menor que en períodos anteriores, con una distribución por comunidades autónomas heterogénea y con mayor frecuencia durante el mes de agosto. Se detectaron pacientes de todas las edades, predominando los varones mayores de 55 años. La tasa de mortalidad intrahospitalaria fue pequeña.

Palavras-chave : Incidencia; Fiebre botonosa mediterránea; España; Fiebre exantemática mediterránea; Rickettsia conorii.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons