SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número4Plan para la eliminación del sarampión y la rubeola en EspañaBrotes epidémicos de sarampión en Andalucía durante el período 2010-2015 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

JANE, Mireia; TORNER, Nuria  e  VIDAL, M.ª José. Plan de vigilancia de brotes epidémicos recientes de sarampión y rubeola en Cataluña. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2015, vol.89, n.4, pp.397-406. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272015000400008.

El sarampión y la rubeola son dos enfermedades inmunoprevenibles. En Cataluña, desde 1988, se administra a todos los niños y niñas dos dosis de vacuna antirubeola y antisarampión con altas coberturas vacunales. Desde 1990 se lleva a cabo el Programa de eliminación del sarampión en Cataluña que contempla alcanzar y mantener un nivel elevado de inmunidad en la población mediante coberturas vacunales altas, una vigilancia epidemiológica intensa y una respuesta inmediata ante la aparición de un caso o un brote. La tasa de sarampión se situó en 2014 en 1,9 casos/100.000 habitantes, destacando los brotes recientes de 2006, 2011, 2013 y 2014, que afectaron a 381, 289, 31 y 124 personas respectivamente. Todos los brotes fueron desencadenados por un caso importado. En el 2011 y 2014 el 6% y 5,5% de los afectados fueron profesionales de la salud. En todos los brotes se observó una amplia variedad genotípica. En el caso del Programa de eliminación de la rubeola, desde el 2002 ha habido 68 casos confirmados de rubeola postnatal y 5 casos de rubeola congénita confirmada. En la vigilancia y control del sarampión y la rubeola, además de reforzar las coberturas vacunales, es esencial la declaración urgente, antes de las 24 horas, de la sospecha y la confirmación por parte del laboratorio de los casos declarados. Respecto a las coberturas vacunales, destaca la necesidad de reforzar la vacunación en el grupo de profesionales de la salud al igual que en otros colectivos no vacunados. En este sentido se aconseja vacunar a todas las personas nacidas después de 1966 que no estén correctamente vacunadas con dos dosis de triple vírica. Asimismo es de destacar que el avance en el estudio de los genotipos aislados permite identificar diversas importaciones procedentes de otros países europeos con brotes activos, aspecto que facilita la vigilancia de estas enfermedades.

Palavras-chave : Brotes epidémicos; Sistema de información; Sarampión; Rubéola; Vacunas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons