SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90Los medicamentos falsificados en internet y el proyecto europeo Fakeshare: experiencias y actuaciones en EspañaEl impuesto sobre bebidas azucaradas en España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

ORDUNA-MALEA, Enrique; MARTIN-MARTIN, Alberto  e  DELGADO LOPEZ-COZAR, Emilio. Métricas en perfiles académicos: ¿un nuevo juego adictivo para los investigadores?. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2016, vol.90, e20006.  Epub 07-Jun-2021. ISSN 2173-9110.

Pretende este trabajo provocar la reflexión y alertar de los posibles peligros para la ciencia que encierran las nuevas redes sociales académicas que tanto éxito están teniendo en nuestros días. Las redes sociales académicas donde los autores pueden mostrar sus publicaciones se han convertido en nuevos canales de comunicación científica, pues agilizan la diseminación de los resultados de investigación, facilitan la compartición de datos y fomentan la colaboración científica de forma extensa sin coste alguno.

Una de las novedades principales de estas plataformas, que es lo que las hace enormemente atractivas para los investigadores, consiste en la disponibilidad de una amplia batería de indicadores bibliométricos que van más allá del conteo de publicaciones y citas pues permiten medir el uso, la participación, la conectividad social y el impacto científico, académico y profesional. Sobre estos indicadores se está construyendo la propia imagen y reputación digital de los científicos.

Pues bien, todos estos beneficios de las redes sociales académicas en la mejora de la comunicación científica esconden un lado no tan positivo para la ciencia. Se trata de herramientas muy peligrosas, que pueden convertirse en auténticas adicciones. Mediante la gamificación del impacto científico a través de persuasivas técnicas procedentes de los videojuegos, estas plataformas pueden hacer que los usuarios queden enganchados, como académicos adictos, convirtiendo lo que es un medio en un fin en sí mismo.

Palavras-chave : Bibliometría; Perfiles académicos; Gamificación; Redes sociales; Videojuegos; Efectos adversos; Ética de la investigación; Comportamiento adictivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )