SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90Prevalencia de obesidad en menores de cinco años en Perú según sexo y región, 2015Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la lactancia materna índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

CANADAS-DE LA FUENTE, Guillermo Arturo et al. Síndrome de burnout en profesionales de enfermería que realizan jornada física complementaria en servicios de cuidados críticos y urgencias. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2016, vol.90, e40015.  Epub 07-Jun-2021. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

El síndrome de burnout es un trastorno que afecta a las personas que lo padecen, a las instituciones en las que éstas prestan servicio y a la calidad de los cuidados a los pacientes. El objetivo fue estudiar los niveles de síndrome de burnout en los profesionales de enfermería de urgencias con jornada física complementaria y conocer su relación con características de personalidad y realización de jornada física complementaria y conocer su relación con características de personalidad de los profesionales de enfermería.

Métodos:

Estudio transversal multicéntrico con una muestra de 1.225 profesionales de enfermería de urgencias del Servicio Andaluz de Salud. Se recogieron variables sociodemográficas, psicológicas y laborales. El síndrome de burnout fue evaluado mediante el Maslach Burnout Inventory y los factores de personalidad a través del NEO-Five Factor Inventory. Se realizaron análisis descriptivos de las variables, contrastes de hipótesis de dos medias independientes y análisis bayesianos.

Resultados:

El 44,1% de los profesionales de enfermería que realizaban jornada física complementaria presentaban síndrome de burnout alto frente a un 38% de los que no tenían dicha sobrecarga. Respecto a las dimensiones del burnout se mantenían estas diferencias, especialmente en las dimensiones cansancio emocional (15,3% frente a 10,8%) y despersonalización (17,9% frente a 11,8%).

Conclusiones:

La realización de jornada física complementaria parece afectar negativamente a los profesionales de enfermería de urgencias y podría favorecer en ellos el desarrollo del síndrome de burnout.

Palavras-chave : Agotamiento Profesional; Burnout; Enfermería; Enfermería de Urgencia; Horas de Trabajo; Personalidad; Salud laboral; Trabajo por turnos; Urgencias médicas..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )